

Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Fernández de Lucio
Martes, 18 de febrero 2025, 15:14
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco no examinará de ciencias e inglés a los alumnos de 4º de Primaria y de 2º de ESO ... en la próxima Evaluación de Diagnóstico de mitad de etapa. Se trata de un examen que se realiza cada dos años. En él, se analiza el nivel de todos los estudiantes de estos dos cursos (más de 40.000 en total) en distintas competencias. Hasta ahora eran cinco: castellano, euskera, inglés, matemáticas y ciencias. En la próxima prueba, no obstante, serán sólo tres.
Así consta en la resolución firmada por la viceconsejera de Políticas Educativas, Lucía Torrealday, que fue publicada por DV el pasado día 12, que marca las pautas que deberá seguir la prueba, que se celebrará en marzo y abril. Estas pruebas se realizan desde 2009. El último informe, con datos de 2023, se hizo público este lunes. Arrojó los peores resultados desde que hay registros para los alumnos de 2º de ESO en todas las competencias salvo en euskera (aunque el nivel en lengua vasca sigue en mínimos históricos).
Especialmente preocupantes fueron los resultados en lengua castellana y ciencias. El instituto que realiza la prueba, el Isei-Ivei, señala que la caída en estas competencias fue «inusual». En el caso de ciencias, que desaparece de la próxima evaluación, crece de forma muy notable la proporción de estudiantes de 13 y 14 años que se sitúan en el nivel «inicial». Son ya el 34%, mientras que en 2019 eran sólo el 13%. En el otro extremo, quienes están en el nivel avanzado son casi los mismos (11% en 2023 frente al 10% en 2019).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera, Begoña Pedrosa, ha explicado este martes que la decisión de borrar las ciencias y el inglés de las pruebas obedece a una recomendación del grupo de expertos que, desde el pasado mes de octubre, asesora al departamento en materia de evaluación del nivel de los estudiantes.
En ese foro, ha señalado Pedrosa, «se ha reflexionado de manera intensa cuáles son las necesidades de mejora de la evaluación en Euskadi». Dentro de ese proceso, se decidió examinar al alumnado sólo de las tres competencias «básicas» (castellano, euskera y matemáticas). «La propuesta fue muy bien acogida por los centros educativos», ha indicado la consejera, que también ha recordado que el objetivo «principal» de las Evaluaciones de Diagnóstico es que les sirvan a los colegios como «herramienta de mejora».
El grupo de expertos también analiza opciones para evaluar programas pedagógicos o la calidad de la docencia, por ejemplo. Su misión es «asegurar que las políticas educativas respondan a las necesidades del alumnado, y a la consolidación de un sistema educativo vasco inclusivo y de excelencia». Tras conocerse los resultados de la última evaluación, el PP vasco, por boca de su presidente, Javier de Andrés, y su portavoz en Educación, Muriel Larrea, ha criticado el «fracaso» de la gestión del sistema educativo y exige un «cambio de rumbo inmediato».
Por otro lado, Pedrosa ha hecho balance de la primera edición del programa 'Zur-ekin' de apoyo al alumnado con altas capacidades. Se trata de una iniciativa en la que 14 expertos hacen de mentores de 125 estudiantes de 3º de ESO a 1º de Bachillerato con estas características. La idea es que les ayuden a «explorar nuevas fronteras del conocimiento» para que los jóvenes «desarrollen su máximo potencial».
El programa se desarrolla en colaboración con la Universidad de Deusto y se enmarca dentro de la estrategia integral de mejora de resultados 2024-2028. Aproximadamente el 3% de los alumnos tienen altas capacidades, lo que significa que necesitan algún tipo de atención específica. Son estudiantes que, por ejemplo, se aburren en clase por estar más avanzados que sus compañeros, lo que en ocasiones deriva en malas notas y fracaso escolar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.