El conflictivo edificio okupa de Martutene volverá a ser un centro de Formación Profesional
La escuela Ortzadar cierra con el Gobierno Vasco la compra del instituto, cerrado hace 20 años, y que en los últimos meses ha sido un foco de inseguridad vecinal
El conflictivo edificio okupado del barrio donostiarra de Martutene va a pasar a manos del centro de Formación Profesional Ortzadar, entidad que el pasado ... 19 de junio cerró su compra con el Gobierno Vasco, el titular hasta entonces del inmueble. En estas dos décadas de espera el Ejecutivo Autonómico había intentado, sin éxito, darle un nuevo uso, pero ahora lo ha conseguido y este antiguo colegio de los Agustinos ya es propiedad de Ortzadar, que va a fusionar en ese espacio sus dos sedes actuales, que se encuentran en Ategorrieta y, precisamente, Martutene.
El edificio ha sido un foco activo de problemas en los últimos meses. El motivo recurrente es la presencia de okupas que residen de forma irregular y que han provocado multitud de intervenciones policiales, hasta el punto de que este edificio es considerado como uno de los tres más conflictivos de Donostia, junto al de Jolastokieta en Herrera y Villa Oyón -también en Martutene-. La presencia de estos okupas ha generado una situación de «tensión e inquietud» entre los vecinos del barrio, que han pedido en numerosas ocasiones más presencia policial tras denunciar «un aumento de la inseguridad».
La Policía Municipal ha efectuado numerosas intervenciones policiales en los últimos meses
Los plazos para la creación de este nuevo espacio de FP son difusos, «porque antes hay trámites importantes que deben quedar cerrados», informan desde la dirección de Ortzadar. El más importante es la desokupación del lugar, para lo cual se deben iniciar los trámites de la denuncia en cuestión, que ahora corresponden al nuevo titular del edificio, Ortzadar. Para no incurrir «en ningún tipo de error jurídico», están recibiendo asesoramiento por parte de un gabinete de abogados. «Los pasos que tenemos que dar a nivel legal en este proceso son delicados y muy importantes. Una vez efectuemos la denuncia, tenemos el compromiso de colaboración del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de San Sebastián», explican las mismas fuentes del centro.
Una vez se consiga desalojar a los okupas, se procederá a efectuar «una limpieza y desescombro» del inmueble, unos trabajos que ya están presupuestados -la licencia de reforma también está solicitada- «pero a los que aún no les podemos dar luz verde». Después, el plan es el de rehabilitar el edificio, «nunca demoler», remarcan, «porque tiene valor histórico. Pensamos en darle una segunda oportunidad, como hacemos con los jóvenes que tocan nuestra puerta». Esas labores de reforma podrían oscilar entre los 18 y los 24 meses, con lo cual, en el mejor de los escenarios, las nuevas clases -«que deberán estar adaptadas a lo que requiere un espacio educativo del siglo XXI»- podrían albergar a sus alumnos en septiembre de 2026.
Reunión con los vecinos
La parcela en la que se encuentra el antiguo instituto politécnico de Martutene, cerrado desde 2003, se va a dividir en dos partes. Una de ellas, el solar, se destinará a la «creación de medio centenar» de apartamentos dotacionales para jóvenes, y la otra será, precisamente, para el nuevo centro de FP de Ortzadar. «Contará con cinco plantas y podría albergar a unas 500 personas», apuntan desde la dirección de esta denominada Escuela de Segunda Oportunidad, a donde acuden jóvenes estudiantes que han sido víctimas del fracaso escolar, pero en la que también tendrán cabida otros alumnos que vengan desde cualquier otra línea educativa.
Antes de iniciar la reforma del edificio, hay que iniciar los trámites de la desokupación del mismo
La operación se ha gestado en un proceso «largo y laborioso» que arrancó antes de la pandemia, en 2019. La compra la ha efectuado la Fundación Gune, paraguas bajo el cual se cobija desde este año Ortzadar, un centro de FP fundado en 1979 y desde donde destacan «la colaboración y la comprensión» del Departamento de Patrimonio del Gobierno Vasco en todos estos meses de negociaciones, que han culminado «con éxito».
Uno de los puntos clave que han propiciado que la operación de compra-venta haya llegado a buen puerto ha sido el hecho de que Ortzadar es «una entidad sin ánimo de lucro y que está considerada como un bien de utilidad público». Buscaban esta fusión de sus dos sedes porque las actuales -Ategorrieta y Martutene- «se habían quedado obsoletas, precarias», reconocen desde el propio centro, que cuenta con un proyecto educativo orientado hacia el empleo, inclusivo, innovador y enfocado en la reinserción académica de jóvenes estudiantes que, por un motivo o por otro, no han encajado en el sistema educativo ordinario. De hecho, el 70% de los alumnos que han pasado por este centro en los últimos años se han titulado y han conseguido un empleo «a los seis meses de terminar su formación».
Por otra parte, uno de los próximos objetivos que tiene Ortzadar es el de celebrar «una reunión con los vecinos del barrio para explicarles, de manera detallada, en qué va a consistir este proyecto, del cual nos sentimos muy orgullosos y que nos hace muchísima ilusión poder llevarlo a cabo». De hecho, en los bocetos del nuevo centro de Ortzadar hay un espacio pensado para la comunidad vecinal, «para el cual estamos trabajando y dándole muchas vueltas, porque creo que este barrio, que además es emergente, se lo merece».
Un centro «innovador» enfocado a la empleabilidad
La ansiada operación de compra de este espacio supone para Ortzadar la consecución de un viejo y gran anhelo. «Va a ser un centro educativo de formación profesional innovador para jóvenes que busquen una oportunidad formativa y de empleabilidad de calidad», explican. «Estamos trabajando en la transformación del edificio alineada con el VI Plan Vasco de Formación Profesional de la viceconsejería de FP, basado en la innovación metodológica y tecnológica, impulsando espacios abiertos y transparentes», aclaran desde la dirección del centro. Este nuevo centro, ubicado en un antiguo instituto politécnico, será «un nuevo campus profesional que albergará algunas de estas familias de FP: Transporte y Mantenimiento de vehículos, Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.