Borrar
Lobo Altuna
Son ya 194.000 quienes eligen el euskera para comunicarse con Osakidetza

Son ya 194.000 quienes eligen el euskera para comunicarse con Osakidetza

El consejero de Salud, Jon Darpón, asegura que el incremento de profesionales bilingües es de 1,2 % anual en el conjunto de la plantilla

efe

Viernes, 15 de diciembre 2017, 12:23

Las personas que eligen el euskera como lengua preferente para comunicarse con Osakidetza suman ya 194.000, según ha indicado el consejero de Salud, Jon Darpón, quien ha destacado el "importante avance" registrado en la presencia de esta lengua en la sanidad pública.

Darpón ha sido preguntado en el pleno de control por el grado de cumplimiento del II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza por la parlamentaria del PNV Maialen Gurrutxaga.

El consejero ha explicado que este plan se puso en marcha en 2013 y que finalizará en 2019. Ha precisado que en este espacio se prevén dos evaluaciones, una intermedia y otra final, que la primera finalizó el pasado noviembre y que en breve se presentarán los resultados concretos.

Sin embargo ha adelantado que de esta evaluación intermedia se concluye el "importante" avance en la presencia y uso del euskera y del respeto de los derechos lingüísticos en la sanidad pública.

Así ha indicado que los pacientes que han elegido el euskera como lengua preferente en su relación con Osakidetza ascienden a 194.000, cifra superior a la que se hizo pública el pasado 2 de diciembre, cuando el Departamento de Salud indicó que un total de 188.161 personas habían elegido ya el euskera como idioma de preferencia para la comunicación oral en la sanidad pública.

También ha asegurado que el incremento de profesionales bilingües es de 1,2 % anual en el conjunto de la plantilla desde el inicio del plan.

"Hay margen de mejora pero los resultados son positivos y los logros alcanzados importantes", ha resumido.

Darpón ha precisado que para llevar a cabo la evaluación intermedia, elaborada por una empresa independiente, se han visitado 85 centros de atención primaria, salud mental y emergencias y 86 unidades hospitalarias, y se han llevado a cabo 465 entrevistas a pacientes cuya lengua de preferencia es el euskera, entre otras acciones.

Utilización del euskera en el Parlamento

En el pleno el euskera también ha sido objeto de otra pregunta en esta ocasión dirigida al lehendakari, Iñigo Urkullu, por parte de la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera.

La representante de la coalición soberanista ha interpelado a lehendakari sobre los hábitos lingüísticos del gobierno y ha mantenido que el Ejecutivo debe ser ejemplo para avanzar en la normalización del euskera.

En este sentido ha pedido a Urkullu valentía, que asuma el liderazgo, y que anime a sus consejeros a que utilicen el euskera dentro y fuera del Parlamento.

Urkullu ha puesto en valor el compromiso de su gobierno con el euskera y ha anunciado que la próxima semana se aprobará la Estrategia del euskera en Consejo de Gobierno, al tiempo que ha recordado las diferentes medidas que se han desarrollado para impulsar el uso de esta lengua por el actual Ejecutivo.

El lehendakari ha asegurado que él también desea la normalización del uso del euskera y, tras remarcar que todavía queda mucho por hacer, ha apelado a reconocer lo que se ha avanzado, el prestigio ganado y el aumento registrado en el apoyo de la sociedad vasca a esta lengua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Son ya 194.000 quienes eligen el euskera para comunicarse con Osakidetza