Borrar
Zona de Bajas Emisiones de Donostia: todo lo que debes saber

Zona de Bajas Emisiones de Donostia: todo lo que debes saber

¿Cuándo entra en vigor?¿Cuál es el área restringida? ¿Cuándo se empezará a multar?

Miguel Ángel Mata y Lara Ochoa

San Sebastián

Jueves, 21 de noviembre 2024

El pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha dado la luz verde definitiva a la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad. La conocida como ZBE regulará las restricciones de tráfico en el Centro de la ciudad. Su implantación irá por fases. Como normal general, durante los primeros tres años, solo tendrán vetada la entrada los vehículos que por su antigüedad no tengan derecho a distintivo ambiental. A partir de 2028, la prohibición se extenderá a los de categoría ambiental 'B'. Aunque hay excepciones. ¿Cómo sé si mi vehículo está autorizado para circular por la ZBE? ¿Cuál es el área restringida definitiva? ¿Cuándo se empezará a multar a los infractores? Aquí tienes las respuestas a estas y otras preguntas sobre la ZBE de Donostia:

  1. 1

    ¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones?

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área urbana donde se limita la circulación de vehículos que emiten altos niveles contaminantes para así mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. En el caso de Donostia, la ZBE afecta al Centro de la ciudad.

  1. 2

    ¿Cuándo entran en vigor en Donostia las restricciones de acceso?

La ordenanza entrará en vigor esta sábado 14 de diciembre, una vez que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) del viernes 13 de diciembre. Ahora se abre un periodo de un mes de pruebas del sistema para que la ciudadanía se adapte a la nueva norma y para que aquellas personas que no cuenten con autorización directa puedan tramitar la autorización correspondiente. Esta autorización podrá tramitarse tanto en la página web como en las oficinas de la ZBE.

  1. 3

    ¿Cómo será la implantación de la ZBE en Donostia?

Habrá dos fases. En la primera (2025-2027) solo tendrán vetada la entrada los vehículos que por su antigüedad no tengan derecho a distintivo ambiental; es decir, loss turismos y furgonetas de gasolina matriculados antes de 2001, los diésel de antes de 2006 y los vehículos de más de ocho plazas también de antes de 2006, además de las motocicletas sin etiqueta.

En una segunda fase, a partir de 2028, no podrán acceder a la ZBE ni los vehículos sin etiqueta ambiental ni con etiqueta B, salvo casos excepcionales.

  1. 4

    ¿Cuáles son las excepciones?

Entre los vehículos sin etiqueta que contarán con autorización directa sin necesidad de realizar ningún trámite se encuentran los vehículos de personas empadronadas en la ZBE y cuya dirección censada en la DGT corresponda al ámbito (en la segunda fase no se autorizarán vehículos sin etiqueta, salvo para residentes de más de 70 años), vehículos de personas no empadronadas en la ZBE pero con autorización sujeta a regímenes excepcionales OTA (movilidad reducida y actividades económicas), vehículos declarados históricos por la DGT o taxis y Vehículos de Transporte con Conductor (en la segunda fase no se autorizarán vehículos sin etiqueta en caso de taxis y VTC).

  1. 5

    ¿Cuál es el área restringida?

El centro de la ciudad. Son un total de 129 calles, avenidas, plazas y paseos que abarcan 1,2 kilómetros cuadrados. Comprenderá desde el Paseo Nuevo y la Parte Vieja hasta Villa Almudena/Club Eguzki por el paseo de La Concha; hacia el sur llegará hasta la plaza del Centenario/Parque Araba y la rotonda situada al final de la calle Autonomía; por Aldapeta hasta el cruce con Paseo de la Fe; por Amara Viejo incluirá el área rodeada por el Paseo de San Roque más la calle Txanponenea y el Paseo Beloka hasta el número 11; y por la ribera oeste del Urumea, los límites serán la zona peatonal oeste del Paseo del Árbol de Gernika, la Plaza de España, y a partir del puente de Santa Catalina, todo lo que conduce hasta la desembocadura.

Zona de Bajas Emisiones de Donostia
  1. 6

    ¿Los vehículos con acceso prohibido podrán circular por el tramo del Paseo del Árbol de Gernika entre el parque Araba y el puente de Santa Catalina para ir a las estaciones de tren y de autobuses y a Gros?

Sí. Ese es precisamente el motivo de que esa calzada sea la excepción que ha quedado fuera de la ZBE.

  1. 7

    ¿Y podrán entrar para aparcar en un parking público?

No. El uso de un aparcamiento público de rotación no es motivo que invalide las restricciones de acceso. En cualquier caso, el parking de la estación de autobuses y los del barrio de Gros (Kursaal, Plaza Cataluña y Txofre) están fuera de la ZBE y cerca del Centro.

  1. 8

    ¿Cuándo se empezará a multar a los infractores?

A lo largo del mes de marzo, pero ya en enero se pondrán en marcha las cámaras de control de acceso y todas las personas que incumplan la normativa a lo largo de los meses de enero y febrero recibirán una notificación informativa para que conozcan que han cometido una infracción.

  1. 9

    ¿Cuántas cámaras de vigilancia va a haber? ¿Dónde están colocadas

Diez. Estarán instaladas en los límites del área restringida y leerán solo la zona de las matrículas, sin afectar a la intimidad. Las cámaras se ubicarán en el puente de la Zurriola, puente de Santa Catalina, cruce Pº Árbol de Gernika y San Martín, cruce Pº Árbol de Gernika y Valentín Olano, cruce entre el Parque de Araba y Easo, rotonda de la calle Autonomía, cruce de la calle San Roke y calle Belizalde, cruce de calle San Roke y paseo Beloka, cruce de la calzada Aldapeta y paseo de la Fe y paseo de Miraconcha (Villa Almudena).

  1. 10

    ¿Cuál es la sanción por entrar sin permiso?

200 euros. Si se produce un nuevo acceso irregular en menos de un año, la multa aumentará un 30%, hasta los 260 euros.

  1. 11

    ¿Y si tengo que acceder a la ZBE por una urgencia?

La ordenanza deja abierta la puerta a poder entrar en la zona restringida en caso de urgencia, aun a vehículos sin derecho a ello. En ese caso habrá que presentar la solicitud en las 48 horas siguientes al acceso, razonando debidamente la urgencia por motivos de salud, reparaciones inaplazables o similares.

  1. 12

    Soy de un pueblo de Gipuzkoa y tengo mi residencia de verano dentro de la ZBE. ¿Podré entrar con mi coche sin etiqueta?

Sí, podrá pedir una autorización para un plazo determinado, como se hace con los permisos de estacionamiento temporal.

  1. 13

    ¿Y los vehículos con matrícula extranjera?

Deberán cumplimentar previamente al acceso una declaración responsable indicando los datos del vehículo y de su titular.

  1. 14

    Dado de que las etiquetas medioambientales son diferentes en cada país, ¿qué criterios se seguirán con los extranjeros?

En estos casos los turismos y furgonetas deberán estar matricualdos a partir del 1 de enero de 2006, ya sean diésel o de gasolina;las motos a partir del 1 de julio de 2004; y los camiones y autocares a partir del 1 de octubre de 2001 (gasolina) o el 1 de octubre de 2006 (diésel).

  1. 15

    Aún no he pedido el distintivo a la DGT, ¿Qué pasa si no lo llevo pero cumplo los requisitos?

En San Sebastián no será necesario colocar la etiqueta en el vehículo, gracias a que las cámaras de vigilancia están capacitadas para comprobar en tiempo real en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) su antigüedad y, por tanto, si puede acceder o no a la zona. En cualquier caso, es recomendable para conocer la categoría del vehículo y evitar sorpresas en otras ciudades con ZBE. La información sobre qué distintivo corresponde a un vehículo está disponible en la web de la DGT.

  1. 16

    Puntos de información

Para todo aquel que tengan más dudas sobre la puesta en marcha de la ZBE, el Ayuntamiento de Donostia ha puesto en marcha diversos canales de información y atención a la ciudadanía:

Una oficina, ubicada en el número 5 de plaza Arroka, estará habilitada durante los próximos 6 meses, contará con 4 puestos de atención dedicados en exclusiva a ofrecer información sobre la ZBE, así como a ayudar a las personas que deseen realizar de manera presencial los trámites que sean necesarios. El horario de atención será de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h (los miércoles también de 16:00h a 18:00h), y ofrecerá además asistencia telefónica a través del número habitual de contacto con Udalinfo (010 – 943481000 desde fuera del municipio).

En el caso de la atención telefónica, el Ayuntamiento ha habilitado un sistema de asistencia virtual para la atención en los momentos en los que las oficinas estén cerradas o todas las líneas estén ocupadas, con el objetivo de garantizar un servicio constante.

Además se ha habilitado la página web donostia.eus/zbe para ofrecer toda la información relativa a la Zona de Bajas Emisiones, además de ser el canal para realizar los trámites de solicitud de autorizaciones en caso de que sea necesario (no podrá realizarse ningún trámite antes de su entrada en vigor definitiva).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zona de Bajas Emisiones de Donostia: todo lo que debes saber