

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián ha suspendido con carácter general las licencias para la apertura de nuevos hoteles y de viviendas de uso turístico, como ... medida transitoria hasta la aprobación de la modificación del Plan General que se está tramitando para declarar saturadas de establecimientos varias zonas de la ciudad.
La medida suspensiva se adoptará en la Junta de Gobierno de la próxima semana y en el Pleno de finales de mes y se prolongará durante un año o hasta la aprobación de la modificación del PGOU. Ello supondrá que el consistorio no otorgará nuevas licencias para la apertura de establecimientos hoteleros ni de nuevas viviendas de uso turístico durante este periodo.
La propuesta de suspensión diferencia dos ámbitos territoriales. Por un lado, establece la suspensión general en la totalidad de las parcelas urbanísticas, independientemente de su calificación pormenorizada en el Antiguo-Ondarreta, Ategorrieta-Ulia, Centro y Parte Vieja, Gros e Ibaeta, las zonas con mayor tirón turístico. En el resto de la ciudad, se plantea una suspensión sólo en aquellas parcelas de tipo residencial.
La suspensión conllevará la imposibilidad de otorgar licencias para la implantación de nuevos establecimientos y usos de hospedaje así como la realización de las obras correspondientes o la ampliación de los preexistentes.
La Parte Vieja queda excluida de esta suspensión por considerarse ya zona saturada, con la limitación correspondiente de implantación de usos de hospedaje regulada en 2020. Quedan excluidas de esta medida los campings, agroturismos y casas rurales, por ser suelo no urbanizable.
Eneko Goia ha defendido que la decisión «busca regular la actividad turística y poner límites a la proliferación de nuevos hoteles en la ciudad». Recordó que la ciudad partía de una situación de déficit de plazas hoteleras hace diez años, lo que limitaba su capacidad de atraer visitantes y de organizar congresos y eventos. El final del terrorismo y el crecimiento exponencial del turismo a nivel mundial han cambiado el panorama con un rápido y progresivo crecimiento del parque de alojamiento turístico, tanto en su faceta hotelera como de viviendas turísticas. Ello lleva a la conclusión, según Goia, de que haya que adoptar medidas para limitar su expansión. «San Sebastián tiene una oferta de alojamiento suficiente. Es el momento de limitar la apertura de nuevos negocios hoteleros», aseguró.
Datos del registro del Departamento Vasco de Turismo
Según los datos del Eustat de 2022, San Sebastián cuenta con 162 hoteles y pensiones, que ofrecen un total de 3.825 habitaciones. Tras el parón del Covid-19, se registró un incremento respecto del año 2019 del 16,5% en lo que a viajeros se refiere (862.872 personas en 2022) y del 14,6% en pernoctaciones en alojamientos hoteleros (1.747.541 el pasado año).
Desde la aprobación del Plan Director de Turismo de 2017 se ha registrado un incremento de 30 establecimientos (+24,79%) con 988 nuevas habitaciones (+36,31%) y 2.356 plazas (+44%). Las previsiones de diferentes agencias especializadas en el sector prevén un crecimiento de la oferta de habitaciones en la ciudad para los próximos tres años cercano al 20%.
En lo que a viviendas turísticas y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico se refiere, Donostia ha registrado una importante expansión en la última década. El censo de viviendas turíticas del Ayuntamiento registraba en febrero pasado 1.352 viviendas de este tipo, con un aforo estimado de unas 5.700 plazas.
La moratoria de licencias turísticas no implica que durante los próximos meses se puedan ir abriendo nuevos establecimientos, si contaban ya con licencia concedida, como es el caso del Hilton del Bellas Artes o el Nobu de Miraconcha.
El primer edil ha recordado que en las dos últimas legislaturas el Ayuntamiento ha impulsado varias medidas tendentes a regular la actividad turística con la adopción de modificaciones en la normativa municipal. Se aprobó la ordenanza de las viviendas de uso turístico, «que ha supuesto la reducción de un 25% de las viviendas del mercado». Además, se declaró la Parte Vieja como «zona saturada» de alojamientos turísticos. Y, por último, se aprobó la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana para exigir un plan especial para la construcción de hoteles en parcelas residenciales.
Todo ello, ha opinado Goia, se ha traducido en una «limitación eficaz y efectiva de la oferta de alojamiento», reduciendo la apertura de nuevas viviendas turísticas y dificultando la instalación de nuevos hoteles en suelo residencial.
La concejala de Urbanismo Sostenible, Nekane Arzallus, ha señalado que las medidas que ha ido adoptando el Ayuntamiento en los últimos años ya están trayendo como resultado un «frenazo en la solicitud de licencias». Así, ha señalado que en el último año y medio apenas se han tramitado nuevas solicitudes. Arzallus ha señalado la necesidad de actuar «con plena seguridad jurídica para evitar posibles recursos judiciales».
El alcalde ha remarcado que la decisión de no otorgar nuevas licencias se encuadra dentro de la estrategia de San Sebastián de promover una actividad turística «sostenida y asumible, y que posibilite un equilibrio entre el uso y disfrute tanto por parte de sus habitantes como por la de quienes visitan la ciudad». Ha recordado que tanto el Plan Estratégico 2030 como el Plan Director de Turismo 2023-2027 promueven la adopción de medidas limitativas en aras a lograr un turismo sostenible. «San Sebastián es una ciudad donde el turismo tiene importancia, y es una actividad que hay que cuidar y queremos cuidar. Pero no podemos perder el norte: nuestra prioridad son y deben ser los y las donostiarras. Por eso, vamos a promover la adopción de normas que pongan límites para que quienes vivimos en la ciudad nos sintamos a gusto y no suframos las consecuencias negativas que puede tener un crecimiento exponencial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.