

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 8 de junio 2024, 07:33
Las torres de Riberas de Loiola albergarán 80 y no 120 apartamentos para jóvenes y mayores tras el rediseño realizado por el Gobierno Vasco ante ... las quejas vecinales por la altura de los edificios proyectados. Según la memoria del Plan Especial de Ordenación Urbana que se aprueba el martes, a la que ha tenido acceso DV, serán finalmente dos bloques de nueve y seis plantas –sobre un zócalo común de tres– los que alberguen estos pisos dotacionales en una parcela semicircular de 1.618 metros cuadrados situada entre la calle Beroiz y la rotonda que regula los tráficos del paseo Zorroaga y la travesía de Loiola.
Esta polémica promoción pública ha tenido que ser redimensionada para no romper la armonía visual del barrio. Tras conocerse las primeras imágenes y el rechazo que suscitaron, el Departamento de Urbanismo solicitó al Ejecutivo autonómico una reducción de la altura de las torres planteadas en inicio, de 8 y 17 pisos sobre un zócalo de cuatro plantas, fórmula que consideraba «desproporcionada».
Noticia relacionada
El Departamento de Vivienda redibujó los planos con un 40% menos de edificabilidad, rebajando un 33% el número de apartamentos a ejecutar. La altura del zócalo también pierde un piso, de manera que los futuros bloques –sumando esta base– serán similares a los edificios del entorno y no superarán los 41 metros. Sí se mantienen, en cambio, el resto de elementos característicos de la propuesta ganadora del concurso de arquitectura convocado por el Gobierno Vasco: un proyecto singular que apuesta por el uso de la madera tanto para los forjados como para la fachada y propone sistemas de eficiencia energética apoyados en aerotermia y geotermia e instalaciones fotovoltaicas en las azoteas.
La promoción de Riberas de Loiola forma parte de un convenio firmado por ambas instituciones para desarrollar 300 apartamentos transitorios para jóvenes y mayores en San Sebastián. Esta tipología habitacional utiliza suelos de equipamiento para edificar apartamentos de alquiler a precio reducido y pensados para rotar continuamente. A los jóvenes se les ofrece como una ayuda para independizarse, pero solo se les permite vivir en ellos un máximo de cinco años. A las personas mayores se les otorga si han entregado su piso para que los servicios públicos de vivienda lo pongan en el mercado del alquiler protegido. No son apartamentos para que resida en ellos una familia de forma permanente.
En la actualidad hay más de 700 alojamientos dotacionales en diferentes barrios de la ciudad, pero la demanda insatisfecha suma 2.100 solicitantes (1.600 jóvenes y 500 mayores). Ayuntamiento y Gobierno Vasco están comprometidos a desarrollar este tipo de solución residencial como una alternativa más para ofrecer vivienda asequible a toda la ciudadanía. Además de los 180 apartamentos ya conveniados en Riberas y Morlans, están previstos 90 en Manteo, 100 en Campos Elíseos (Martutene), 24 en la segunda fase de Txomin Enea, 15 en la calle Campanario y 23 en el Infierno. Los últimos en inaugurarse han sido los 54 pisos para personas dependientes acompañadas (de familia o cuidadores) de Fundación Matia en Lugaritz.
Los datos
Parcela Ocupa una superficie de 1.618 metros cuadrados entre la calle Beroiz y el nudo viario entre Riberas y Loiola.
Proyecto Dos bloques de nueve y seis pisos construidos sobre un zócalo común de tres plantas.
Viviendas Al redimensionarse el proyecto, el número de apartamentos dotacionales se reduce de 120 a 80.
La oposición de los vecinos de Riberas de Loiola no se circunscribe a la altura de los edificios a construir, obstáculo que parece salvado con el nuevo diseño de las torres. La plataforma Riberas en Acción denuncia que esta parcela vaya a ser destinada a viviendas dotacionales «cuando es el último espacio libre que nos queda para poder ofrecer servicios al barrio. Podría construirse un ambulatorio, una casa de cultura o podría quedarse como está, como zona verde que aporte un poco de aire entre tanto ladrillo», reclaman.
Según recuerdan desde Urbanismo, el terreno en cuestión, de titularidad municipal pero cedida al Gobierno Vasco, está destinado a usos de equipamiento comunitario y las viviendas dotacionales previstas por el Ejecutivo autonómico cumplen este fin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.