Clases de solidaridad con Nexgraff
En directo. ·
Estudiantes de un colegio mayor donostiarra invitan al conocido muralista a que realice una obra sobre la amistad en tiempos de conflictoEl muralismo es una de las disciplinas artísticas que más atrae a los jóvenes. Y ver trabajar en directo a un muralista también, tal y ... como se pudo comprobar el sábado en el colegio mayor Jaizkibel de San Sebastián. Nextor Otaño, alias Nexgraff, aceptó el encargo de un grupo de estudiantes de este centro, y durante tres horas creó una obra en directo ante la atenta mirada de un centenar de jóvenes.
El artista llegó con la idea de lo que iba a dibujar bien meditada, tras revisar numerosas imágenes relacionadas con la propuesta que le habían realizado las alumnas de la actividad 'HAZI artearen bidez' del centro. En concreto le pidieron una obra que reflexionara sobre la amistad en situaciones de conflicto y la acogida de los inmigrantes, valores muy vivos entre los jóvenes.
Nexgraff optó por reproducir una fotografía en la que tres mujeres palestinas, amigas, se abrazan en medio de la guerra de Gaza.
La idea de invitar a Nexgraff al colegio mayor partió de un grupo de estudiantes que buscan «acercar a los universitarios el mundo del arte y la belleza, fomentando su sensibilidad artística y su conexión con el entorno», explican. Así, han lanzado la actividad 'HAZI artearen bidez', para organizar eventos culturales que puedan atraer a los jóvenes.
Una encuesta
El primero de ellos fue el del sábado, organizado tras constatar que el muralismo «gusta mucho». Las alumnas realizaron una encuesta entre sus compañeros de clase de Tecnun sobre cuáles son las disciplinas artísticas que más interesan a la gente joven. En esa búsqueda de actividades «innovadoras y vanguardistas» que tuvieran un impacto en formar la sensibilidad de los universitarios conocieron Nextor Otaño, con quien contactaron al final para que realizara una de sus obras en el colegio mayor. «Su historia nos conmovió desde el primer momento, porque empezó a pintar con la idea de fomentar y sacar brillo a su don natural y, ahora, su obra es reconocida mundialmente», comentaron las alumnas.
Durante las casi tres horas que estuvo trabajando Nexgraff, la música también tuvo una presencia destacada, ya que un dúo de jazz, formado por estudiantes de Musikene, –Juanfran Comas al contrabajo y Pablo Comiskey con la trompeta–, ambientó la velada. «Hemos optado por el jazz por su vinculación con la ciudad de San Sebastián y, también, por su relación histórica con las comunidades vulnerables que Nextor refleja en su obra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Gaza
- Donostia-San Sebastián
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.