Valencia y Oporto muestran interés en Willian José
Los dos clubes buscan un delantero centro de rendimiento inmediato y con experiencia para apuntalar sus proyectos
El Valencia y el Oporto quieren a Willian José (Porto Calvo, 1991). Los dos clubes han descolgado el teléfono para preguntar por la situación ... del delantero de la Real Sociedad. Por el momento no hay oferta en el buzón de las oficinas de Anoeta, pero en la planta noble del estadio son conscientes de que el cartero podría llegar cualquier día. No son los únicos clubes que ven en él una posibilidad. El Galatasaray también le tiene presente aunque por el momento solo ha sido un acercamiento de intermediarios, sin descartar que a medida que se acerque el final de la Eurocopa el mercado de jugadores coja velocidad y entren otros clubes en escena.
El interés de Valencia y Oporto llega en un momento en el que la Real Sociedad sabe que el Wolverhampton no va a ejercer su opción de compra y el jugador vuelve a ser jugador de la Real a todos los efectos con contrato hasta 2024 y una cláusula de rescisión de 70 millones de euros.
Es el entrenador del Valencia José Bordalás quien más interés ha mostrado en Willian José. El delantero del Barcelona, Braithwaite, es otra de las opciones que baraja el ex del Getafe.
Bordalás ve en Willian José el delantero ideal para su nuevo proyecto en el Valencia porque tiene experiencia acreditada en la Liga y no necesita adaptación. Quiere delanteros de rendimiento inmediato y los 62 goles y 15 asistencias en 170 partidos que suma en la Real son aval más que suficiente para él.
El Valencia tiene ahora mismo tres delanteros en nómina tras la marcha de Gameiro al que se le acabó el contrato. Cuenta con Maxi Gómez, que está en el mercado; Sobrino, que regresa de cesión de Cádiz y al que se le ha dicho que en principio se queda en la plantilla, y Manu Vallejo, que con Javi Gracia tuvo pocas opciones reales más allá de las de revulsivo en partidos puntuales.
El Oporto es el otro que ha puesto a Willian José en su lista de prioridades. Los Dragones, con Sergio Conceiçao al frente, están dando forma a un bloque atractivo con idea de optar al título y hacer carrera en la Liga de Campeones. El entrenador, en declaraciones al diario 'A Bola', asegura que no quiere un equipo de «cincuenta pases entre los centrales» sino que su apuesta es por el juego directo, si se puede llegar en un pase de la línea defensiva al delantero centro, mucho mejor, y en esa idea encajaría Willian José, capaz de sostener el balón de espaldas como pocos delanteros en Europa.
Fuentes próximas al Oporto consideran que Willian José encontraría las condiciones ideales para recuperar su mejor nivel por las características del equipo, el club y la competición, y también ayudaría que su idioma es el portugués.
Los Wolves no lo compran
El interés de estos clubes confirma el mercado que todavía sigue teniendo Willian José pese al bajo rendimiento ofrecido por el brasileño en su corta experiencia en la Premier League, en la que desde enero a mayo solo ha anotado un gol en 17 partidos. Esos escasos números unido a la salida del entrenador que apostó por él, Nuno Espírito Santo, han dibujado un escenario que siempre han tenido presente en la Real pero al que en ningún caso se esperaba llegar porque se contaba con que los Wolves, como así se conoce popularmente el club inglés, ejercieran este verano la opción de compra por 25 millones que se recogió en el momento que se concretó la cesión en enero, de los que 17 se embolsaría la Real y el resto corresponderían al Maldonado, poseedor del 30% de los derechos del jugador.
Al no cerrar los Wolves esa posibilidad que deberá ser compensada con una cifra próxima a los cuatro millones de euros, Willian José vuelve a Zubieta porque es jugador de la Real Sociedad a todos los efectos. El brasileño será uno más desde el jueves cuando arrancan los entrenamientos siempre que no se cierre antes cualquier operación de salida.
Ni el jugador ni la Real olvidan que ha sido aquí donde el delantero ha relanzado su carrera hasta convertirse en uno de los mejores delanteros de la Liga. En verano de 2016, después de sendas cesiones al Zaragoza de Segunda y el Las Palmas, el txuri-urdin fue el único club que puso dinero sobre la mesa para ficharlo. Seis millones de euros, en concreto.
Su influencia en el juego colectivo fue enorme en las tres primeras campañas, especialmente en las dos iniciales con Eusebio. Su juego de espaldas y capacidad para jugar lejos de portería generaba superioridad en el centro del campo, lo que permitía al equipo avanzar unido en ataque y liberar espacios para la llegada de segunda línea de Vela, Oyarzabal y Juanmi, cuando éste jugaba por la izquierda, además de asegurarle un buen número de goles, siempre por encima de la decena en cada curso.
No lo pasó bien con Garitano en la primera vuelta de la 18/19, porque el estilo de juego era el opuesto a sus características, pero con la llegada de Imanol recuperó protagonismo en esa segunda parte de la temporada. Acostumbrado a ser el delantero centro indiscutible en los tres primeros años, la llegada de Isak aumentó la competencia, aunque siguió siendo titular hasta enero. Ahí, con el despegue del sueco en la Copa, perdió protagonismo.
Su etapa en San Sebastián vivió un punto de inflexión cuando en el mercado de invierno de la liga 2019/20 el Tottenham quiso ficharle. Sin embargo, la cantidad ofrecida por los Spurs fue considerada demasiado baja por la Real y la operación no avanzó. El jugador ardía en deseos de que se efectuara y no se le ocurrió mejor idea para presionar que negarse a jugar el partido de Copa ante el Espanyol. A partir de ahí nada volvió a ser como antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.