PNV y EH Bildu acentúan su pugna en Euskadi y el PSE pierde un escaño tras el caso Cerdán
La coalición abertzale ampliaría la diferencia con el PNV en Gipuzkoa pero jeltzales y socialistas alcanzarían la mayoría absoluta
PNV y EH Bildu volverían a empatar en las elecciones al Parlamento Vasco con 28 escaños, uno más de los 27 que lograron hace un ... año en las urnas. Mientras las dos formaciones abertzales mejorarían sus resultados, el PSE perdería un escaño tras conocerse la supuesta trama de corrupción que implicaría a los dos exsecretarios de organización del Partido Socialista, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. En todo caso, la suma entre jeltzales y socialistas aseguraría mantener la mayoría absoluta con la coalición actual de gobierno en Euskadi. Estos son los datos que arroja el último estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que mantiene al PP sin cambios, con 7 escaños, a Vox, con el único que representante que logró en 2024, y augura la desaparición de Sumar de la cámara legislativa tras la pérdida de su parlamentario actual.
El escándalo Ábalos-Cerdán ha sacudido la política nacional en las últimas semanas y pone en duda la continuidad del Gobierno de Sánchez, un Ejecutivo clave para Euskadi en estos momentos por los objetivos de completar el envío de transferencias pendientes el Estauto de Gernika o la aprobación de un nuevo estatus. A pesar de que la trama no ha afectado a ningún cargo socialista en Euskadi, la formación de Eneko Andueza no es esquiva ese terremoto, el trabajo de campo del sociómetro del Gobierno Vasco se realizó entre los día 17 y el 20 de este mes de junio, y pasaría de los 12 escaños actuales a 11, con un 13,9% de estimación de voto. De todas formas, los socialistas volverían a ser la llave para que el PNV volviese a gobernar, o incluso, en un giro de alianzas, que EH Bildu llegase a Ajuria Enea.
Los dos partidos que aspiran a ganar las elecciones, tanto PNV como EH Bildu, volverían empatar, aunque en lugar de ser a 27 como en 2024, ahora sería a 28. En cuanto a votos, la formación jeltzale estaría por delante con 36,1% mientras la coalición abertzale se quedaría en 31,3%. A pesar de seguir cerca pero por detrás del PNV, la coalición liderada en el parlamento por Pello Otxandiano da un salto y mejora los resultados de la anterior prospección hecha en febrero, en la que lograba 27 asientos y se situaba uno por debajo de los jeltzales. Ahora la carrera vuelve a estar igualada.
Por territorios
Gipuzkoa es uno de los territorios en los que se producirían cambios respecto a los comicios del año pasado. EH Bildu confirmaría su tendencia ascendente en el territorio y alcanzaría los 12 asientos (39,6% estimación de voto) por los 11 que tiene actualmente, volviendo a ser la formación más respaldada en las urnas. El PNV no variaría resultados con 9 representantes (31,8% estimación de voto) y el PSE perdería 1 en que iría a parar a la coalición abertzale, pasando los socialistas de 4 a 3 (13,1%). El PP (5,9%) no se movería de su único asiento, a pesar de que en el estudio de febrero se le dio otro, y ni Sumar, ni Podemos, ni Vox obtendrían representación.
La encuesta realizada por el Gobierno Vasco arroja casi los mismo resultados que publicó la semana pasada el Sociómetro de la Diputación de Gipuzkoa y confirma el crecimiento ascendente de EH Bildu en el territorio. Mientras el sondeo que se ha conocido hoy le da un 39,6% de los votos, la muestra realizada por el Gobierno foral le otorgaba unas décimas más y redondeaba al 40%.
Araba se convertiría en territorio clave para el PNV, donde lograría un escaño más y empataría allí también con EH Bildu. Los jeltzales subirían de los 7 actuales a 8 y se quedaría con los mismos escaños que logró la coalición abertzale en Álava en las pasadas elecciones. Ese asiento se lo quitarían a Sumar, que perdería el único representante que tiene en la cámara legislativa y desaparecería de la política parlamentaria vasca. Tanto el PSE como el PP mantendrían sus cuatro escaños alaveses.
En Bizkaia no se producirían cambios. El PNV se mantendría como la formación política dominante con 11 asientos y le seguiría EH Bildu, que obtendrían los mismos 8 representantes de las pasadas elecciones vascas. El PSE se haría con 4 parlamentarios y el PP con dos. La izquierda confederal sigue sin tener chance en Bizkaia y ni Sumar ni Elkarrekin Podemos lograrían los votos suficientes para entrar en el Parlamento Vasco. Tampoco Vox.
Según señala el propio Gobierno Vasco, la recogida de información se realizó entre el 17 y el 20 de junio de 2025, fechas en las que se conoció la supuesta participación de Cerdán en la trama de 'mordidas' y su posterior dimisión como cargo del PSOE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.