Borrar
Denis Itxaso y José Ignacio Asensio (de espaldas) charlan con Eneko Andueza durante el Encuentro con el lehendakari del viernes en DV. De la Hera
Caso Cerdán

Los socialistas vascos coinciden, todos a una, en que «de ésta también saldremos»

Reconocen el «disgusto» y la frustración», y comparten las medidas de Sánchez, al que consideran «el mayor activo que tiene la izquierda de este país

A. González Egaña

San Sebastián

Martes, 17 de junio 2025, 00:08

Tristeza, frustración, disgusto o desolación, son algunas de las palabras más escuchadas de boca de algunos miembros del PSE cuando comparten su estado de ánimo tras conocer el informe Cerdán. Los socialistas vascos aseguraron ayer que están todos a una y que intentan sacar fuerzas de flaqueza después del bochorno que tuvieron que aguantar tras conocer qué hizo y deshizo Santos Cerdán durante diez largos años sin que nadie de ellos supieran nada. «Vamos a seguir trabajando desde nuestros principios, pero no se puede ocultar que la gente está tocada», expresaron fuentes del partido en Euskadi.

Las voces consultadas coincidieron ayer en que el partido en Euskadi está «a una» en este momento y que creen firmemente en que «de ésta también saldremos». José Ignacio Asensio, líder del PSE en Gipuzkoa y teniente de diputada general, se permitió ir incluso más lejos y mantuvo que el «shock evidente de los primeros momentos, ha ido pasando después del fin de semana y ayer mismo vista la reacción del secretario general, Pedro Sánchez, «ahora estoy bastante más optimista». Repasó, en sintonía con el líder del PSOE, las medidas anunciadas. «Lo primero que tenemos que hacer es reivindicar la buena gestión que hemos hecho, depurar todas las responsabilidades, tomar las medidas y dar cuenta en una comisión de investigación en el propio Congreso, y a partir de ahí cada palo que aguante su vela», resumió. Asensio, que describió ayer a un Sánchez «recompuesto, sereno y firme en las convicciones», manifestó que las decisiones anunciadas «son las que había que tomar».

Denis Itxaso, consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, que estos días ha recibido muchos mensajes de ánimo y de fuerza, incluso de políticos nacionalistas, explicó su «tristeza y frustración» porque como otros muchos compañeros «tenemos muy arraigado el sentido de servicio público». «La inmensa mayoría de las personas que representamos al Partido Socialista creemos en una ética pública, en un interés general y en una vocación de servicio público que es inquebrantable», expuso Itxaso. Recordó que «la mayor parte de nosotros trabajamos codo con codo, en causas sociales como la de la vivienda, en mi caso, y tenemos siempre presentes el bien común, el interés general y tantos principios muy básicos, que cuando pasan estas cosas realmente te desfonda». Itxaso tampoco pudo olvidar a toda la gente que «ha depositado en el partido y en las personas que militamos y trabajamos para él su confianza y es lógico que se sienta traicionada».

Otras fuentes del PSE que prefirieron mantener el anonimato manifestaron también que se sienten «sorprendidos y dolidos» porque si algo ha tenido a gala el partido en Euskadi y también el PSOE ha sido que «frente a los corruptos del PP nosotros siempre hemos sido un partido absolutamente limpio, comprometido, que curra y que lo ha demostrado especialmente en los tiempos del terrorismo». «Hay muchísima gente que lo está haciendo muy bien y lo seguirá haciendo muy bien con absoluta honestidad y vocación de servicio público», remarcó.

Socialistas históricos apelaron también a la necesidad de «ser leal al partido en los momentos difíciles». Tras recordar que el PSOE «no es el único partido que tiene casos de corrupción en sus propias filas», una socialista veterana apuntó que «los socialistas hemos puesto el nivel de exigencia contra la corrupción muy alto y por eso estamos ahora donde estamos». Esta fuente socialista, después de confesar en un terreno más personal que se tuvo que proteger entre las paredes de un cuarto de baño para llorar tras conocer la noticia, quiso dejar claro que Pedro Sánchez «es el mayor activo que tiene la izquierda en este país» y que «si el presidente decidiera abandonar el cargo, la izquierda no vuelve a gobernar este país en años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los socialistas vascos coinciden, todos a una, en que «de ésta también saldremos»

Los socialistas vascos coinciden, todos a una, en que «de ésta también saldremos»