

Secciones
Servicios
Destacamos
La vicelehendakari segunda y consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, no ve un escenario tras las elecciones vascas en el que EH Bildu ... ofrezca sus votos para que Eneko Andueza sea lehendakari y reiteró en que PSE no apoyará a la coalición para llegar a Ajuria Enea.
En una entrevista a Onda Cero, Mendia se refirió a la afirmación del secretario general del PSE, Eneko Andueza, tras la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, de que no apoyará a un candidato de EH Bildu como lehendakari ni pactará con la coalición soberanista. Consideró que se está poniendo el foco «en una cuestión que es absolutamente local, unas circunstancias en el Ayuntamiento de Pamplona en las que todas las fuerzas políticas, incluido el PNV, lo que quieren es que el Consistorio funcione. Si tú tienes un ayuntamiento paralizado –subrayó– lo que tratas es de dar es un impulso político para que los vecinos de Pamplona vivan mejor». La vicelehendakari remarcó que ni la situación política de Navarra ni los acuerdos allí alcanzados son trasladables a Euskadi.
La dirigente socialista añadió que a su partido se le reconoce «por la trayectoria, la gente que nos vota sabe lo que puede recibir del PSE, que es la utilización de nuestros escaños para dar estabilidad a Euskadi».
Mendia destacó que los acuerdos con el PNV «han traído buenos frutos y, precisamente ahora, en Euskadi el clima político no es tan crispado gracias a esos consensos y a la decisión que tomó nuestro partido, cortando el paso a un posible pacto entre el PNV y EH Bildu». La viceconsejera aseguró que de haberse dado ese acercamiento entre las formaciones nacionalistas «estaríamos hablando de una Euskadi bien distinta a la que hoy disfrutamos con paz, tranquilidad, estabilidad y, sobre todo, con los gobiernos centrados en las políticas que preocupan a la gente».
Mendia apuesta por «fortalecer» la opción del PSE para que «ese carril central que necesita la política vasca se fije verdaderamente en las políticas y no ocurra como en Cataluña que, de repente, llevan cinco años sin agua y se han dado cuenta ahora de que tienen que cortarle el grifo a los catalanes porque el gobierno ha estado distraído en otras cuestiones y no se ha preocupado de buscar soluciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.