

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha dejado en 'stand by' demasiados asuntos pendientes. También en el PP vasco. El partido conservador vive en la interinidad desde finales de febrero, cuando el choque de trenes protagonizado por Alfonso Alonso y la dirección nacional del PP acabó con una dimisión sin precedentes –la del exministro de Mariano Rajoy– que dejó a la formación totalmente fracturada. Desde entonces, la cúpula del PP vasco convive descabezada, con Amaya Fernández como presidenta en funciones a la espera de que Génova le dé vía libre para convocar el congreso regional que deberá elegir a la nueva dirección de los populares en Euskadi. Y el cónclave, de momento, tendrá que esperar.
Según fuentes cercanas a Pablo Casado, Génova ya valora posponer el encuentro a 2021 e incluso agotar el plazo hasta marzo, cuando se cumplen los cuatro años desde que se celebró el último congreso ordinario que llevó a Alonso a hacerse con la batuta del PP vasco. De momento, no hay nada decidido y en el partido impera el sentimiento de que ahora mismo no es una prioridad poner en marcha su maquinaria interna para dar estabilidad a un partido que sufrió un desgarro inédito tras la fulminante destitución de Alonso como candidato a lehendakari.
Convocar el congreso es prácticamente un tema tabú en el PP vasco y apenas se le presta atención, según reconocen muchos de sus dirigentes. Sin embargo, el tiempo se agota poco a poco y hay también quienes urgen a ponerle fecha al cónclave cuanto antes para dejar atrás la era 'alonsista' en el periodo más cercano posible. Más si cabe cuando Génova ya ha dado su autorización para renovar las direcciones del PP en Valencia y Alicante, que están en manos de gestoras.
La percepción en Génova, sin embargo, es bien distinta y «por ahora» no contemplan la posibilidad de acabar el 2020 con una nueva dirección del PP vasco elegida. «Aunque el año es muy largo», también apuntan. Sea cual sea la decisión final del partido en Madrid, podría darse la circunstancia de que la formación conviva en bicefalia durante un breve periodo de tiempo, con Carlos Iturgaiz como líder del grupo parlamentario en la Cámara de Vitoria –Génova, además, apuesta por él para liderar la reconstrucción del PP vasco– y Amaya Fernández como presidenta interina.
Los populares tienen además que hacer frente a otro proceso de renovación en Gipuzkoa, en las mismas circunstancias desde que Borja Sémper abandonara la política. Una fase que se llevará a cabo una vez queden atados los cabos sueltos del PP regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.