
Secciones
Servicios
Destacamos
Giza Eskubideen Behatokia, observatorio vasco de derechos humanos y contra la tortura, ha desvelado esta mañana que el Comité contra la Tortura (CAT) de la ... ONU ha dado «un tirón de orejas a España por no investigar torturas». GEBehatokia cita concretamente un dictamen del organismo de Naciones Unidas referido a una queja individual presentada por el preso de la disuelta ETA Raúl Fuentes Villota, detenido el 6 de junio de 1991, que denunció malos tratos policiales en la comisaría de Bilbao.
Según los expertos internacionales que constituyen el CAT, «las torturas que le practicaron no fueron investigadas» pese a que existían «indicios razonables que no han sido disipados por el Estado parte». Esta falta de investigación que denuncia es «incompatible», señalan, con el artículo 12 de la Convención contra la tortura de la ONU.
En este sentido, GEBehatokia destaca que el Comité contra la Tortura introduce un elemento muy novedoso al «valorar la imprescriptibilidad de la tortura», también en hechos ocurridos, como este caso, en 1991. Añade que, efectivamente, «en base a la legislación internacional, no se podrían alegar los plazos legales de prescripción por los efectos permanentes que la tortura deja en la persona».
El observatorio vasco asegura que no es la primera vez que este órgano censura a España y cita otros cuatro casos. En el caso de Fuentes Villota, en su informe periódico de 2023 alusivo a España, hablaba de la obligación de «velar porque las autoridades inicien de oficio una investigación siempre que existan motivos razonables para creer que se ha cometido un acto de tortura o malos tratos».
Fuentes Villota, que tras aquella detención quedó en libertad y huyó hasta ser detenido de nuevo en Liverpool en 2012, ingresó en prisión el 26 de agosto de 2014 y cumple una pena de 30 años por «atentado terrorista en grado de tentativa, tenencia de explosivos y tenencia ilícita de armas», según la sentencia judicial. Fue trasladado en 2020 a la cárcel donostiarra de Martutene y cumplirá las tres cuartas partes de la pena en mayo de 2031.
GEBehatokia recuerda la reciente resolución judicial de la Audiencia Nacional reconociendo torturas a la exjefa de ETA Iratxe Sorzabal y comparecerá el martes en Bilbao con un abogado suizo para dar una valoración más exhaustiva del dictamen del CAT.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.