La baza de la insumisión
Sánchez podría adelantar las elecciones en su contexto más difícil, envuelto en la eficaz bandera de resistencia a Trump
El PSOE tiene algunos ases en la manga en su coyuntura más crítica desde que Pedro Sánchez es presidente. Las serias derivadas del caso Koldo- ... Ábalos-Cerdán proyectan una sombra muy inquietante sobre el devenir de la legislatura. Nadie sabe a ciencia cierta si las explicaciones del presidente del Gobierno en julio serán suficientes para los socios de investidura, en relación con sus compromisos contra la corrupción. El factor Cerdán se ha convertido en una bomba de racimo de consecuencias imprevisibles. En este contexto, la agenda internacional y la discrepancia con los aliados de la OTAN puede darle cierto aire al inquilino de La Moncloa porque incorporan un nuevo 'marco'. El enfrentamiento con Trump a costa del gasto en Defensa es el fruto de una nueva relación de fuerzas en la que las bravuconadas del presidente nortemericano son todo un desafío. ¿Hubiera sido mejor que España se hubiera sumado acríticamente al 5% sin plantar resistencia? Sánchez puede ir a unas elecciones anticipadas en otoño envuelto en la bandera de la 'no sumisión' frente a la arrogancia imperial de Trump. Será más o menos natural, pero no es mala bandera en España aunque las amenazas comerciales nos meten el miedo en el cuerpo. Sería un torpedo en la línea de flotación del discurso de Podemos, basado en situar a Sánchez junto a Trump y los 'señores de la guerra' .
Septiembre puede convertirse en el mes clave para despejar el panorama de dudas. Entonces se sabrá si existe caldo de cultivo para prolongar la legislatura, que termina oficialmente en 2027. Salvo que nuevas revelaciones de la instrucción de los casos de corrupción salpiquen al presidente, la legislatura podría seguir al menos hasta 2026 a trancas y barrancas.
Los socialistas podrían gestionar hasta tres escenarios distintos. Uno, aguantar hasta el 2027 contra viento y marea en un proceso agónico de desgaste brutal. Dos: ir a una cuestión de confianza que coloca la pelota de la continuidad o no de la legislatura en el tejado de los aliados, en especial de Podemos y de Junts. Y el tercero, ir a elecciones este otoño con el discurso frente a Trump, de fácil conexión con el electorado progresista.
Un anticipo electoral marcado por el duelo con Trump rompería el discurso que acaricia Podemos
La tercera posibilidad pasaría porque Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Un apoyo en la Cámara que iría directamente unido al compromiso por aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. Sería una de las últimas cartas con las que jugaría Sánchez, con la que ha teorizado en algunos de sus últimos artículos en La Vanguardia el exdirector del gabinete del presidente, Iván Redondo, ahora en el mundo profesional de la consultoría.
La búsqueda de complicidades se convierte en una operación de auténtica ingeniería política. El objetivo básico pasa por mantener el respaldo de Junts, de ERC y de los nacionalistas vascos. La pieza más complicada de este tablero es recuperar la confianza de Podemos, en este momento ya en la oposición. Solo una abstención de los morados podría salvar la papeleta. En principio, parece que la apuesta de Podemos es ir a unas nuevas elecciones que supuestamente les permitan ocupar el espacio de la izquierda crítica al PSOE. Pero que se pueda interpretar que son los causantes de la caída de Sánchez tiene también un alto precio.
La cuestión de confianza se otorga si la mayoría simple de los diputados vota a favor. Si sale derrotada, el presidente debe dimitir inmediatamente, dando inicio a un proceso para designar un nuevo jefe del Ejecutivo. Los socialistas no descartan esta baza como el baluarte, antes que una disolución anticipada de las Cortes. Salvador Illa descarta que esté en una operación recambio. El PSC es decisivo y el verano, más abierto que nunca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.