
Secciones
Servicios
Destacamos
Martin Sansinenea
Errenteria
Lunes, 2 de junio 2025, 11:49
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Errenteria han firmado este lunes un protocolo de colaboración entre ambas instituciones para ... mejorar la integración urbana de la red ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea (ETS) y Euskotren en la localidad.
El protocolo tiene por objetivo adecuar las infraestructuras presentes en la villa ante el nuevo escenario que se abre con la puesta en marcha en 2026 de la pasante ferroviaria del Topo en Donostialdea. Esta actuación permitirá mejorar las frecuencias, que pasarán de 15 a 7,5 minutos en todo Errenteria en un futuro, lo que supondrá una mayor conectividad ferroviaria en la zona con la capital guipuzcoana y con el resto de la red. El municipio cuenta con tres estaciones, Galtzaraborda, Errenteria centro y Fanderia, además de un paso a nivel entre el centro y Gaztaño.
En el encuentro, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha explicado a la alcaldesa, Aizpea Otaegi, los avances que se están dando tanto en la obra para poner en servicio en 2026 la pasante soterrada del tramo entre la estación donostiarra de Altza y la de Galtzaraborda, en Errenteria, como en el resto de proyectos que ETS desarrolla en el municipio.
En el acuerdo se especifica la cubrición de las vías de Galtzaraborda, que posibilitará crear un espacio para el disfrute de la ciudadanía al tiempo que reducirá las afecciones acústicas del servicio ferroviario. La redacción del proyecto constructivo de esta obra fue licitada en marzo por el ente público del Gobierno Vasco.
En el entorno de la estación de Errenteria y de la avenida Pablo Iglesias, así como en su conexión con el barrio de Gaztaño, se prevé actuar también, con la eliminación del paso a nivel existente, un elemento de gran importancia para la seguridad de las personas, y cuyo proyecto constructivo ha sido adjudicado por ETS en el pasado mes de mayo.
Susana García Chueca
Consejera de Movilidad Sostenible
«Se trata de un compromiso a dos bandas, ya que, aunque la de Errenteria es una actuación urbanística que no supone una ganancia en términos de personas viajeras para la red ferroviaria, vemos con buenos ojos realizar un esfuerzo desde el Gobierno vasco para impulsar la regeneración de zonas tradicionalmente marcadas por las vías del tren», ha especificado García Chueca.
Además, Chueca ha declarado que «desde el Gobierno Vasco ya estamos en marcha con los proyectos clave de este protocolo para que la calidad de vida de la ciudadanía mejore con un entorno más amable».
Por su parte, la alcaldesa ha señalado que «la colaboración entre instituciones va a ser fundamental para resolver las importantes afecciones acústicas y de impacto urbano que genera el Topo a su paso por el municipio».
Aizpea Otaegi
Alcaldesa de Errenteria
En esta línea, Otaegi ha destacado que «a la vista de las importantes intervenciones realizadas en otros municipios del entorno, es el momento de Errenteria, de implementar soluciones de calidad y de transformar el entorno del Topo ganando espacio público para las personas». Para ello, «el protocolo de colaboración va a suponer un hito y una herramienta importante, en la medida en que las soluciones se trabajarán conjuntamente entre el Ayuntamiento de Errenteria y el Gobierno Vasco, incorporando la opinión de la ciudadanía de las zonas afectadas».
El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años que podrá ser prorrogado por periodos de un año y abre la puerta a desarrollar convenios específicos en los distintos puntos de intervención para trabajar de forma conjunta en aras a lograr los propósitos que se marquen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.