Kia democratiza los eléctricos con EV3
La marca nos ha propuesto conducir su modelo EV3, 100% eléctrico, desde Madrid hasta Burgos y vuelta, algo más de 450 km
Con la llegada del EV3, Kia ha puesto en el mercado un vehículo eléctrico de dimensiones contenidas pero muy amplio por dentro, 460 litros de ... maletero y con hasta 609 km de autonomía homologada en ciclo mixto y de hasta 773 km en uso urbano. Un coche eléctrico que ya puede ser el vehículo de una familia.
El Kia EV3 se está posicionando muy bien en el mercado español donde está logrando unas ventas de 500 unidades al mes, una cifra impensable hace poco tiempo. De hecho, de enero a mayo han vendido 2.294 unidades, siendo el segundo coche eléctrico más vendido tras el Tesla Model3.
Para probar el coche partimos desde las instalaciones de Kia en Alcobendas, para realizar un trayecto de ida y vuelta hasta la capital burgalesa, utilizando mayoritariamente la A1. Condujimos la versión del EV3 equipada con batería de 81,4 kWh, la más capaz de las dos opciones disponibles, que homologa una autonomía de 605 kilómetros según el ciclo WLTP. Iniciamos el trayecto con un 99% de carga y una autonomía estimada de 527 kilómetros, con dos ocupantes.
Realizamos un tipo de conducción normal y, aunque no era necesario porque contábamos con carga suficiente, a mitad del trayecto hacia Burgos realizamos una parada en el área de servicio de Tudanca, en Fuentespina para probar la experiencia de recarga. Se trata de un punto de recarga de la red Zunder, uno de los operadores con los que Kia mantiene acuerdos de colaboración a través de su servicio Kia Charge, que permite a los usuarios acceder a más de 650.000 puntos de recarga en toda Europa mediante una única tarjeta contactless.
Tras esta breve parada retomamos la marcha con un 90% de batería y 450 kilómetros de autonomía estimada. Al llegar a Burgos, el coche mantenía aún 340 kilómetros de autonomía disponible, habiendo registrado un consumo medio de 19,8 kWh cada 100 kilómetros.
Viaje de regreso
El viaje de regreso lo hicimos algo más rápido, lo que incrementó el consumo unas décimas respecto al trayecto de ida.
En total, los 450 kilómetros del recorrido completo los cubrimos a una velocidad media aproximada de 105 kilómetros por hora, equiparable a la que se conseguiría con un vehículo de combustión interna en un trayecto similar. Mencionar el buen funcionamiento del sistema multimedia del EV3 que sugiere automáticamente rutas optimizadas y puntos de recarga en función del destino programado, el nivel de batería y las condiciones de tráfico.
Después de realizar esta prueba, podemos decir que viajar en un coche eléctrico es totalmente posible y una alternativa viable, incluso para quienes realizan desplazamientos por carretera de forma habitual, siempre y cuando tengamos en cuenta la velocidad, forma de conducir y kilometraje a realizar.
Hay que tener claro que el coche eléctrico es una opción muy interesante para circular por ciudad, pero la cosa cambia si se quiere utilizar para viajar, sobre todo por las dudas referentes a la autonomía real y las posibilidades de cargar la batería en los trayectos. A día de hoy la infraestructura de carga en España es aún insuficiente, aunque en ciertas rutas se está avanzando y, en lo referente a la autonomía, las baterías cada vez tienen más capacidad y, por ende, proporcionan más autonomía.
En los próximos meses Kia lanzará el EV4 con sus dos carrocerías, el PB5, una amplia familia de furgonetas eléctricas, el EV5, el restyling del EV6 y en 2026 llegará una nueva ofensiva con el EV2. Por lo que al EV3 se refiere, su precio con las ayudas gubernamentales y promociones está en torno a los 22.000 euros, que no está nada mal.
Hyundai propone el lanzamiento del Hyundai Staria HEV adaptado, una versión especialmente adaptada desarrollada en colaboración con Rehatrans, empresa líder en soluciones de movilidad y transporte accesible. Concebido para facilitar el transporte de personas con movilidad reducida, supone una declaración de principios. Con distintivo ambiental ECO de la DGT, esta nueva versión especialmente adaptada del Hyundai Staria HEV mejorará la autonomía y calidad de vida de personas con movilidad reducida. El proyecto promueve una movilidad más justa e inclusiva y refuerza el papel del sector de la automoción en la construcción de una sociedad más equitativa. Pensado para una amplia variedad de usos, el nuevo Staria HEV adaptado puede operar como vehículo privado o integrarse en servicios de taxi y VTC. Está prevista su presentación en hospitales y centros especializados, así como en ferias del sector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.