Borrar
Imanol Ugarte y Jabier Leoz hacen una demostración con la nueva txalaparta de Lekunberri. DN/BUXENS
Txalaparta con vistas a Aralar

Txalaparta con vistas a Aralar

Txalapartaris de Lekunberri y Larraun han instalado una mesa con maderas de eucalipto en la Peña de Lekunberri y cuatro makilas, para los que deseen tocarlos

Jueves, 10 de abril 2025, 02:00

'Ttakun', 'ttakun'... resuena en la vía verde del Plazaola a su paso por Lekunberri. Es el sonido de la txalaparta que han instalado en ... la Peña de esta localidad navarra al aire libre. Unas magníficas vistas de Aralar con Artxueta al frente y la línea de las Malloak imponente con sus picos inspira a todos los que se acercan hasta ella desde la estación del tren 'Txiki' a golpear el instrumento vasco. Tras superar las escaleras que conducen a la mesa con varios tablones de madera de eucalipto de 50 años, tan solo hay que desprender a la misma de la tapa que han instalado sus creadores. Sujetos por una perfecta estructura de hierro, los tablones comienzan a temblar al ritmo que cada uno de los curiosos que hacen 'bailar' los palos que han colocado en un base cónica con su tapa. Todo un capricho realizado sin escatimar en detalles que se merece el respeto de todo aquel que disfrute del sonido de la madera golpeándose. El secreto está en coordinar los golpes: ttakun (dos golpes), herrena (un golpe) y hutsune (ninguno), que alineados con armonía ponen en movimiento pies o manos de los que lo escuchan. Incluso, quienes dominen ese arte de coordinar cada golpe o el silencio pueden emocionar o poner los pelos de punta. Según los entendidos manteniendo un ritmo muy característico se logra emular el trote de los caballos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Txalaparta con vistas a Aralar