

Secciones
Servicios
Destacamos
Las órdenes publicadas por el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) ayer suponen el penúltimo paso para que Zumaia y Lasarte-Oria pasen a ser oficialmente zonas tensionadas para el alquiler. Todo apuntaba a que iban a ser estos dos municipios los próximos en sumarse a Errenteria, que fue declarada tensionada por el Gobierno central a finales del pasado enero. Ahora, tras estas publicaciones en el BOG, el siguiente movimiento que esperan ambas localidades es aparecer en el Boletín Oficial del Estado, dentro de la actualización del listado trimestral de municipios que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana prevé publicar a finales de este mes con las localidades declaradas como mercado residencial tensionado.
Este penúltimo paso llega después de superar el periodo de exposición pública sin ninguna alegación y haber aprobado el Gobierno Vasco el plan con el que estas dos localidades pretenden salir del tensionamiento en los próximos años. Por su parte, Irun concluyó su periodo de alegaciones hace unas tres semanas, por lo que será complicado acelerar y que su expediente llegue en esta tanda al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Por tanto, todo apunta a que tendrá que esperar a julio, como en el caso de Donostia, que con la publicación de su petición en el BOPV a mediados de marzo inició el periodo de exposición pública.
El propio consejero Denis Itxaso quiso poner en valor hace unos días en el Ayuntamiento de Zumaia «el esfuerzo de los consistorios por analizar con rigor y desde la proximidad la situación de la escasez y carestía de la vivienda en sus municipios». Durante su intervención, Itxaso reconoció que «el plan de acción es el resultado de un trabajo conjunto durante los últimos meses en los que el Gobierno Vasco ha ido sugiriendo que se implantasen algunas medidas adicionales». Asimismo, destacó «el alto nivel de acuerdo que genera esta figura en Euskadi, que está siendo tramitada por alcaldes y alcaldesas de PNV, EH Bildu y PSE-EE».
En palabras del consejero, «las zonas tensionadas cogerán esta primavera velocidad de crucero en Euskadi, y lo hacen sin crispación y bajo un clima de amplio consenso». Tanto es así que, según Itxaso, «es previsible que en primavera el 20% de la población vasca resida en municipios declarados tensionados», porcentaje que superará el 50% a final de año, cuando además de San Sebastián, se incorporen Bilbao y Vitoria.
«La vivienda no es solo un bien económico, es la base desde la que las personas construyen sus proyectos de vida. Sin acceso a una vivienda adecuada, se limita el futuro de las próximas generaciones», subrayó el consejero de Vivienda y Agenda Urbana.
En el caso de Zumaia, la localidad costera forma parte de los 43 municipios vascos que acogen al 68% de la población -en torno a 1,5 millones de personas- donde el mercado residencial se encuentra tensionado, con un incremento sostenido de la demanda y una oferta claramente insuficiente. En la actualidad, el registro de demandantes de vivienda en Etxebide en la localidad costera refleja la magnitud del problema: 685 personas inscritas, de las cuales 300 buscan una vivienda en régimen de alquiler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.