

Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoescuelas y los alumnos guipuzcoanosllevan seis años padeciendo las consecuencias de las jubilaciones de examinadores no cubiertas. No es un problema nuevo, ... pero la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se ha encargado de volver a sacar los colores a la gestión de la Dirección General de Tráfico (DGT) de Madrid, y en consecuencia a un servicio que actualmente en Gipuzkoa tiene a 4.623 personas a la espera de poder examinarse de la parte práctica de coche, moto o vehículos pesados. Esto es, para obtener uno de estos permisos en Gipuzkoa se requieren de media seis meses, y desde agosto, lejos de haberse reducido dicha bolsa ha aumentado en 75 nuevos alumnos.
El problema fundamental de este atasco es que en una zona como la guipuzcoana, en la que debería haber diez examinadores, hay seis fijos, «que pocas veces coinciden todos», y otros dos son refuerzos temporales que vienen de Madrid o Bilbao en momentos puntuales.
Para Arantxa Otamendi, presidenta de las autoescuelas de Gipuzkoa, esos refuerzos no son más que «parches» y considera que la única solución «es transferir las competencias», y a corto plazo, dotar de presupuesto para que los examinadores, «que además están dispuestos a ello», pudieran meter horas extras, y realizar exámenes por las tardes y los sábados.
dgt
En esa línea es precisamente por donde discurre la última petición realizada por la Jefatura provincial de Tráfico. Desde la subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa, la pasada semana volvieron a pedir refuerzos a Madrid, pero de momento la información con la que cuentan es que «está ultimándose un nuevo plan para ampliar y reforzar horarios y días de pruebas prácticas, como se hizo en verano» y que, tras el parón de la pandemia, se han retomado las oposiciones para incorporar a 40 nuevos examinadores de tráfico en todo el Estado, y que «alguno debería recalar en Gipuzkoa». No obstante, el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, Guillermo Echenique, señala que mantiene «un contacto frecuente y fluido tanto con la DGT como con el sector privado para tratar de ajustar lo más rápido posible el número de exámenes a la demanda existente».
Gipuzkoa conserva desde hace años el título de ser el territorio vasco con mayor lista de espera y ser una de las provincias más perjudicadas por la falta de funcionarios de Tráfico a nivel estatal. «Es incomprensible, porque es un servicio que el alumno paga de antemano, por lo que no solo es rentable, sino que es una máquina de hacer dinero», critica Arantxa Otamendi.
En Gipuzkoa hay 4.623 alumnos a la espera de examinarse del práctico, de los que 3.109 deben pasar la prueba en Donostia, 771 en Azpeitia, y 743 en Beasain. Actualmente, los exámenes se realizan cada quince días, con una capacidad para examinar a 58 alumnos en el mejor de los casos, ya que si entran vehículos industriales, que requieren de más tiempo, la cifra se reduce.
Esto es, si ese colapso se traduce en tiempo que tendrá que esperar una persona que quiera obtener un permiso de conducir, éste rondaría de media los seis meses. «En mi caso particular, voy a necesitar cinco meses para dar salida a toda la bolsa de alumnos que tengo en la autoescuela, cuando debería poder hacerlo en tres semanas como mucho», señala.
Las necesidades y la premura de cada alumno varían en cada caso, por eso ya no le sorprende que «haya gente danzando de autoescuela en autoescuela, a otras provincias, buscando una plaza para poder examinarse. Están los opositores que se presentan a Correos, Dbus, bomberos, conductores de camión, pero también los estudiantes que necesitaban el vehículo particular para este curso y siguen esperando». Una deficiencia en el servicio que les perjudica de forma directa su trabajo. «Si los alumnos se van a otras provincias o no se apuntan porque ven que hay lista de espera, nosotros no trabajamos», lamenta Otamendi, que en año y medio ha visto cerrar 4 centros.
Mario López necesita dos carnets de camión –C y C+E– para poder optar a la oposición a Bombero que está preparando. Sin ellos ni siquiera puede inscribirse. Se apuntó en junio a la autoescuela, en julio ya tenía el teórico del C y aún sigue a la espera de poder examinarse de la prueba de circuito y carretera, además de los otros tres exámenes correspondientes al carnet C+E. «Son dos carnets que sacándolos a la primera los tendría en 3 meses como mucho, pero estoy viendo que voy a necesitar más de un año, y no tengo ese tiempo. Me han dicho que en Soria está algo mejor la situación y me iré allí», comenta este donostiarra, que denuncia «la situación tercermundista que se vive en Gipuzkoa». Por su parte, ya ha asumido que además del tiempo perdido, perderá «alrededor de 300 euros de los ya abonados a la autoescuela», así como el coste del alojamiento, el desplazamiento y las nuevas clases en Soria. Y por lo visto, su caso no es el único. La autoescuela soriana con la que ha contactado le indicó que «este verano ya habían tenido a más alumnos de Donostia, que optaron por sacarse allí el carnet de moto, porque lo exigían en la oposición de Correos».
Por si la actual situación ya fuera poco esperanzadora, la Jefatura Provincial de Tráfico ha comunicado recientemente a las autoescuelas, que las pruebas de circuito previstas para este mes, y que se realizan en Ficoba, deberán posponerse otra semana más, debido a un evento que se celebrará en el recinto ferial en la misma fecha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.