Salud construirá un hospital público en Tolosa con 74 camas y 3 quirófanos para toda Gipuzkoa
Osakidetza. ·
El centro prevé comenzar a funcionar en cuatro o cinco años, dependerá de la OSI Donostialdea y espera acoger un gran volumen de cirugías de baja complejidadEl Departamento de Salud del Gobierno Vasco tiene ultimado el diseño del futuro hospital público que prevé construir en Tolosa. Ayer compartió el documento que ... recoge sus prestaciones con varios alcaldes de la comarca y su plan es arrancar con toda la maquinaria de licitaciones y permisos en las próximas semanas. Vislumbra un horizonte en el que dentro de cuatro o cinco años el nuevo centro esté funcionando a pleno rendimiento en el actual emplazamiento del aparcamiento de Iurramendi, junto al parque de bomberos.
Tolosaldea, con 31 municipios en los que viven 66.580 habitantes, no cuenta con hospital público y la Clínica La Asunción canaliza buena parte de la necesidad asistencial. El Gobierno Vasco abona alrededor de 25 millones de euros anuales a este centro concertado, que ha abordado recientemente una profunda remodelación cuantificada en 9 millones de euros.
El nuevo centro aspira, sin embargo, a «elevar el nivel de salud de la comarca», según sostienen fuentes del Departamento de Salud, pero pretende ir más allá de un hospital comarcal al uso, de manera que «no solo sea para la población de Tolosaldea». Ciudadanos de otros puntos del territorio podrán beneficiarse de sus servicios en un intento de optimizar y racionalizar recursos. La infraestructura tendrá como referentes las y los profesionales de la OSI Donostialdea.
El diseño del proyecto se ha elaborado a partir de un estudio de las necesidades asistenciales futuras no solo de Tolosaldea sino de todo el territorio. Así, Salud propone «un hospital referente en procedimientos diagnósticos y en pruebas complementarias para toda Gipuzkoa».
Uno de los servicios que representa un salto cualitativo y plasma la vocación supracomarcal del hospital es el de la resonancia magnética, que servirá para procedimientos diagnósticos de Tolosaldea y del resto de Gipuzkoa, «con el objetivo de optimizar los tiempos de repuesta en este diagnóstico para todo el territorio», concluyen las fuentes consultadas.
El centro acogerá 74 camas de hospitalización, tres quirófanos, dos salas de exploración –para endoscopias y otros procedimientos–, una unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) y un Punto de Atención Continuada (PAC) de urgencias, además de servicio de radiología y rehabilitación.
Con la dotación material prevista, el hospital tendrá capacidad para abordar 3.000 estudios de endoscopia al año y unos 1.200 procedimientos de cirugía. El tiempo de quirófano disponible podrá ser utilizado por OSI Donostialdea para ofrecer estos procedimientos a pacientes en lista de espera de otras comarcas sanitarias.
La futura instalación de Tolosa está predestinada a acometer un gran volumen de cirugías de baja complejidad, atendiendo a los criterios de cercanía y proximidad, derivando las operaciones de alta complejidad a Donostia. A partir del estudio realizado, Salud ha asumido que la comarca de Tolosaldea precisa «una infraestructura de hospitalización en cercanía para una dedicación a pacientes médicos de baja complejidad y pacientes que requieran cuidados de media estancia y pruebas complementarias». El nuevo hospital daría servicio a esta comarca y a las necesidades de OSI Donostialdea, permitiendo al Hospital Universitario Donostia absorber las hospitalizaciones por procesos quirúrgicos o médicos más complejos.
Un internista en el ambulatorio
El objetivo, según Salud, consiste en «avanzar hacia una solución integral para elevar la calidad asistencial en el área de Tolosaldea, optimizando el uso de recursos, reduciendo la fragmentación de la atención y garantizando una atención de alta calidad para los pacientes más vulnerables».
Además de asegurar los servicios quirúrgicos en proximidad, el hospital público de Tolosa ubicará consultas externas especializadas de todas las áreas médico-quirúrgicas, urgencias, hospitalización a domicilio y camas de hospitalización para pacientes con patologías subagudas-crónicas y necesidades de estancias prolongadas por rehabilitación o convalecencia. Albergará numerosas especialidades, tales como Cardiología, Neumología, Dermatología, Neurología, Endocrinología, Reumatología, Salud Mental y Digestivo, entre otras.
Aunque el proceso de licitaciones y adjudicaciones, además de la propia obra –una construcción de más de 17.000 metros cuadrados– llevará un tiempo, desde este mismo año el Departamento de Salud acometerá actuaciones en la línea de reorganizar algunos servicios «con el propósito de elevar la calidad asistencial», para ir progresivamente reforzando otros hasta la puesta en marcha definitiva del nuevo hospital.
Empezará, sin ir más lejos, por la incorporación de los pacientes de Tolosaldea a los programas y rutas ya existentes en la OSI Donostialdiea. En este sentido, cobrará importancia la figura del médico internista que este mismo año ejercerá en el ambulatorio de Tolosa como referente para esta integración de los pacientes. Desempeñará el rol de filtro para orientar cada caso al servicio idóneo.
Para iniciar los trámites, el Ayuntamiento de Tolosa debe ultimar la Modificación Puntual del Plan de Ordenación Urbana (PGOU) –ya avanzó que no se opondrá– y poner los terrenos a disposición del Departamento de Salud. A partir de ahí, arrancarán las licitaciones.
La clínica La Asunción no seguirá el camino de Onkologikoa
La situación de los más de 300 profesionales de la clínica La Asunción es la principal fuente de preocupación de la comarca ante el proyecto de hospital público. Los trabajadores han reclamado en reiteradas ocasiones publificar el centro e integrar en Osakidetza a sus empleados sanitarios. Existe el precedente de Onkologikoa, que el próximo día 30 se integrará orgánica y funcionalmente en el Servicio Vasco de Salud como recurso de titularidad pública. Sus cerca de 300 profesionales quedarán adscritos a la OSI Donostialdea. El Gobierno Vasco, no obstante, seguirá recurriendo a la concertación con La Asunción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.