Periodismo visual, una apuesta digital de DV
La web de DV refuerza los contenidos visuales que explican temas, datos, informes y testimonios de una manera dinámica con infografías para hacerlos más comprensibles
Cuántos metros de caída recorre una sonda rusa perdida en el espacio, qué alternativas se barajaron para construir la autovía A-15 hace treinta años, qué hacer en caso de sufrir un apagón, qué secuelas perduran del Covid cinco años después... La realidad deja cada día una estela infinita de preguntas que el periodismo trata de responder de la mejor manera que sabe:con información. La esencia no cambia, pero sí los formatos. El Diario Vasco despliega todo el arsenal tecnológico disponible a través de la web diariovasco.com, donde las narrativas visuales han ganado un protagonismo creciente por su capacidad de abordar temas, informes, datos, historias y coberturas especiales... de manera ágil y dinámica para hacerlos más comprensibles. Ahora, además, se han reagrupado en web en una subportada para que puedan ser consultadas de un solo vistazo.
Bajo el paraguas del equipo de infografía, los diseñadores y periodistas especializados en narrativas visuales encajan las piezas del puzle: cómo hacer sencillo lo complejo. Trabajan de manera coordinada con el resto de la Redacción y cuentan también con un programador informático para el trabajo de 'cocina' que no siempre se ve. El foco está puesto no solo en qué contar, sino en cómo contarlo. Que la información tenga una lectura fácil y didáctica a través de la pantalla de un ordenador y sobre todo a través del móvil, un soporte informativo con cada vez mayores audiencias y suscriptores. Las historias van tomando forma a medida que el usuario hace 'scroll' en la pantalla.
No hay un modelo concreto para cada tema. Cada historia cobra forma única. El equipo se reúne para tratar de dar con la tecla correcta en cada trabajo que se aborda. Los cinco años del Covid, por ejemplo, acabaron teniendo forma de un edificio de vecinos que se asomaban a cada ventana con una historia particular para reflejar cómo nos ha cambiado la pandemia cinco años después:un joven que se despierta con malestar y se hace un test Covid y de gripe;una chica que teletrabaja desde su casa;y abajo en el bar, un grupo de amigos se divierte en el 'tardeo'.
Los datos suelen ser parte fundamental de ese menú informativo. Los mapas 'calle a calle' generan interés entre los lectores y permiten una radiografía exacta de diferentes realidades bajo una perspectiva hiperlocal:qué partidos políticos han ganado en tu calle;cuántos comercios existen en tu barrio;cómo se reparte la población inmigrante, o qué nivel de renta hay son solo algunos de los ejemplos desplegados. Una apuesta digital dentro de la estrategia de DV de la transformación permanente con la información como piedra angular.
- Temas
- Periodismo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.