
Ver fotos
Ibarra, villa piparrera por excelencia
Un paseo por Giuzkoa: Ibarra ·
Su joya, su guindilla o piparra, se cultiva en los terrenos que rodean la villa entre los que se encuentran sus caseríos con gran historia entre sus murosDomingo, 13 de septiembre 2020, 08:09
No puedes dejar de ver:
Iglesia de San Bartolomé

La iglesia parroquial de Ibarra, situada en el centro del pueblo, data del siglo XVI. Destaca por su interesante arquitectura, especialmente por su torre barroca y el retablo mayor obra de Pedro Goikoetxea. San Bartolome Kalea.
Ermita de Andra Mari de Izaskun

Ermita de estilo medieval dedicada a Nuestra Señora de Izaskun. Pequeño edificio que conserva una entrada en arco apuntado de aspecto medieval y un barco colgado desde su techo. Barrio de Izaskun
Caseríos con diseño destacabale
El patrimonio histórico de Ibarra destaca por sus caseríos, como el de Azkue, erigido en el s. XVII y de aspecto de palacio residencial, el de Etxezarreta que contaba con importante influencia en el siglo XIV, y el caserío Txontxo, que guarda elementos característicos del s. XVII como su estructura de madera y mampostería originales. Asimismo, son de mención obligada la ferrería de Azkue y las caleras. Diseminados por sus barrios.
Ibarra
-
Fundación: 1802
-
Población: 4.258
-
Extensión: 5,03 Km2
-
Altitud: 333m
-
Gentilicio: Ibartarra
-
Comarca: Tolosaldea
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.