

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Faltan huevos? Es una pregunta que mucha gente se ha hecho durante los últimos días al encontrarse semivacías las estanterías de varios supermercados del ... territorio. Varias fuentes consultadas por este periódico mandan un mensaje de «tranquilidad» a la clientela, aunque recalcan que se trata de un problema que atañe «a todo el mundo» debido a la fuerte presencia de gripe aviar.
Si bien desde BM Supermercados recalcan que se ha tratado de un «caso puntual debido a los festivos de Semana Santa, ya que es un producto que por condiciones higiénicas y de caducidad no se deben almacenar mucho tiempo», algunos productores guipuzcoanos confirman que «esta escasez todavía podría durar unos meses».
Principalmente por la gripe aviar, que solo en el año de la pandemia obligó a sacrificar en Europa a más de 50 millones de gallinas. A ello, además, habría que sumarle los costes disparados del pienso derivados de la guerra en Ucrania –produce casi el 10% del trigo mundial–, que han supuesto un aumento del precio de las materias primas, así como en los suministros, el transporte y hasta en el cartón.
Solo en Euskadi hay más de 80 explotaciones de gallinas ponedoras, cuya producción supera el millón de huevos anuales, aunque actualmente algunas «no damos abasto. La demanda es mucho mayor que la oferta y esto no es como hacer tornillos, que metes horas extra y ya está», cuentan productores. «Las gallinas necesitan un proceso biológico largo y nos es imposible ir más rápido. Hay cadenas que traen su producto de otras comunidades como por ejemplo de Aragón, y como su transporte está fallando sobre todo por los altos costes, nos piden más a nosotros, que llegamos hasta donde podemos», insisten.
Pese a todo, añaden que «no existe riesgo de desabastecimiento» aunque sea real la escasez de huevos «no solo desde la pandemia por el encarecimiento del cereal sino desde mucho antes». Concretamente, desde 2012, «cuando tuvimos que cambiar las jaulas de las gallinas al prohibirse las convencionales en favor del bienestar animal. Esto provocó que metiéramos menos gallinas en su día, y ahora el problema está en que hemos tenido que sustituir gallinas viejas por jóvenes y con todas las dificultades de precios y gripe aviar se ralentiza el proceso», remarcan productores del territorio, muchos de los cuales se han visto obligados a aumentar el importe de venta debido a la situación actual.
En estos momentos, el precio de la docena se ha incrementado un 27% en línea con los alimentos más inflacionarios, según el último informe de Eurostat, «pero es la única manera de que sigamos produciendo y no haya ese déficit». La alarma comenzó en el Reino Unido a finales del pasado año con carencias tremendas de huevos y una limitación drástica de la oferta. El problema se amplió después a Francia y Alemania. En España, en cambio, salvo problemas puntuales y la limitación de los supermercados catalanes BonÀrea –con un precio competitivo en el mercado– a 10 docenas por cliente, «no nos vamos a quedar sin huevos».
Porque, además de Euskadi, España es un exportador neto de este producto básico. El sector español del huevo factura por encima de los 1.000 millones de euros al año (1.035 en 2021) y rebasa los 1.100 millones de docenas de producción, lo que coloca al país como el tercero en producción de la Unión Europea, con un 16 % del total, solo por detrás de Francia y de Alemania. Entre un 15 y un 20% de la producción viaja al extranjero.
Estas cuestiones, que son coyunturales, se resolverán favorablemente los próximos meses si se consigue frenar la gripe y mejoran los suministros y los precios del cereal, por lo que más pronto que tarde volveremos a ver las estanterías nuevamente llenas por completo. Lo de estos días, insisten desde BM supermercados, se ha considerado «una crisis accidental» que se ha visto aumentada por los días festivos de la Semana Santa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.