
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Nagore Larrañaga
Miércoles, 27 de julio 2022, 14:50
Gipuzkoa vuelve a contar con un centro para la recuperación de la fauna silvestre. La Diputación Foral ha presentado este miércoles las instalaciones de Basabizi, un centro ubicado en la finca foral de Arizmendi de Urnieta que busca crear las condiciones necesarias para reintroducir a los animales salvajes en su hábitat natural. La iniciativa tiene como finalidad cuidar a aquellos animales que no puedan sobrevivir en la naturaleza sin ayuda externa para que, cuando ya puedan valerse por sí mismos, puedan ser devueltos a su hábitat lo antes posible. El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la directora de Montes y Medio Natural, Arantxa Ariztimuño, y el personal técnico del servicio foral de Fauna y Flora Silvestre han realizado una visita guiada por las instalaciones, que entró en funcionamiento en marzo para tomar el relevo de Arrano-Etxea.
Con el cambio climático ha habido una sensibilización creciente sobre la importancia del medio ambiente y «Basabizi nos va a permitir seguir trabajando en la recuperación de la fauna silvestre gracias a su instalación completamente equipada», ha explicado Olano. Basabizi cuenta con un centro de recepción, una zona de laboratorio, rayos x, quirófano, boxes, un depósito para animales acuáticos e incluso voladeros, donde las aves vuelven a recuperar la fuerza necesaria para que posteriormente puedan ser puestas en libertad. Actualmente el centro atiende a 22 animales, entre los que se encuentran una lechuza común, un gavilán y tres galápagos, entre otros. Está previsto que alrededor de 500 animales llegue cada año al centro y «cada vez serán más», apunta el personal técnico del Servicio de Fauna y Flora Silvestre. «No es que más animales necesiten cuidados sino que la gente es más consciente y ayuda más», recalcan.
El diputado general ha destacado la importancia de la implicación ciudadana para que Basabizi logre su objetivo. Cuando una persona encuentre un animal herido se recomienda no tocarlo y/o manipularlo y dar parte cuanto antes al teléfono 943 000 420, que conecta con la emisora de la dirección de Montes y Medio Natural, para que el servicio de guarderío lo recoja y traslade al centro, con el objetivo de que este pueda recuperarse y volver a su medio natural lo antes posible.
La actividad de recuperación de fauna silvestre fue iniciada en 1985 por Josean Albisu y Mertxe García, quienes asumieron esta labor en su casa de Arrano Etxea en Igeldo. Tres años después, Arrano Etxea fue declarado como centro de referencia en Gipuzkoa para la recuperación de la fauna silvestre. Allí se acogieron más de 13.000 animales, de los que se ha conseguido devolver al medio natural aproximadamente el 60% de los ingresados. Con la inauguración de Basabizi, Olano ha aprovechado para hacer un reconocimiento a los responsables de Arrano Etxea, que ahora han encontrado un descanso merecido con su jubilación. El diputado general ha enfatizado que Basabizi será un continuador de ese esfuerzo.
Para finalizar la visita, estaba previsto liberar nueve aves, pero lamentablemente tres de ellas no han conseguido alzar el vuelo y seguirán en Basabizi hasta que estén listas para abandonar el nido. Las otras seis aves, en cambio, ya vuelan libres en su entorno natural gracias a los cuidados de Basabizi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.