
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas al alquiler para jóvenes del programa Gaztelagun siguen sin despegar en San Sebastián, donde la carestía del mercado libre de alquiler hace complicado ... encontrar viviendas que se oferten por debajo de los 800 euros, el límite que el Gobierno Vasco mantiene para las tres capitales. A la espera de que el Ejecutivo saque adelante antes de final de año un decreto de medidas urgentes en materia de Vivienda que prevé elevar ese límite en las capitales hasta los 900 euros, los datos actuales demuestran que los jóvenes donostiarras tienen más difícil acceder a esta ayuda de 300 euros mensuales: Donostia apenas cuenta con 497 perceptores, la cuarta parte de los que tiene Bilbao (1.962) y casi una tercera parte de los que suma Vitoria (1.298).
Se trata de un déficit que este programa del Departamento de Vivienda –destinado a jóvenes de 18 a 35 años– arrastra desde que se puso en marcha en 2019, cuando el límite de las rentas de alquiler en las capitales era de 700 euros. Los precios en el mercado libre no han dejado de crecer desde entonces y, aunque hace un par de años el Gobierno Vasco elevó el máximo hasta los 800 euros en las capitales, la renta media en Donostia ya alcanza los 1.122 euros y es casi imposible encontrar una vivienda por debajo de 800, por lo que Gaztelagun se mantiene estancado en San Sebastián.
En una respuesta parlamentaria del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, a una pregunta de la representante de EH Bildu Edurne Benito, se detalla que en los cinco primeros meses de este año en Donostia apenas se han incorporado a esta ayuda 63 personas, por las 251 de Bilbao y las 212 de Vitoria. El consejero también señala que 425 solicitudes han sido rechazadas en toda Euskadi en lo que va de año y una cuarta parte de ellas lo han sido por superar los límites de renta establecidos, que son de 800 euros al mes en las tres capitales, de 750 euros en las áreas metropolitanas de Donostia y Bilbao y en los municipios de más de 10.000 habitantes, y de 675 en el resto de municipios.
El Departamento de Vivienda es consciente de que estos límites han quedado desfasados por la evolución del mercado libre, por lo que antes de final de año quiere aprobar el decreto que actualizará esas cifras. Se aceptarán mensualidades de hasta 900 euros en las tres capitales, de 800 en las zonas metropolitanas de Bilbao, San Sebastián y en los municipios de más de 10.000 habitantes, y de 750 en el resto de localidades. También se elevarán los ingresos máximos de los perceptores hasta los 30.000 euros brutos anuales para un demandante, 36.7644 para parejas o familias y 39.184 para familias numerosas. Además, podrán empezar a percibir la ayuda dos personas que compartan vivienda arrendando cada uno una habitación.
En su respuesta, Itxaso ofrece otros datos como que Gaztelagun tiene actualmente 8.188 beneficiarios (4.626 mujeres y 3.562 hombres) y en el primer semestre del año Vivienda ya ha ejecutado 12,7 millones (el 51%) de lo presupuestado para todo 2025, que asciende a 25 millones. El año pasado se ejecutaron 24 millones.
Una pareja joven de treintañeros con empleo estable debe destinar el 41% de sus ingresos mensuales para comprar o alquilar una vivienda en San Sebastián. La capital guipuzcoana, una vez más, aparece como una de las más prohibitivas del Estado en un informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que alerta de que 17 capitales de provincia superan el 30% de los ingresos que se deben dedicar a la vivienda y sus gastos, según recomiendan los expertos y los bancos a la hora de aprobar una hipoteca. Donostia supera holgadamente ese límite y solo es superada por Barcelona (43%) y Madrid (42%). Si se compara con las otras dos capitales vascas, San Sebastián se destaca sobre Bilbao (30% de esfuerzo económico) y Vitoria (25%). La OCU ha realizado el informe sobre una vivienda tipo de 70 m2.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.