

Secciones
Servicios
Destacamos
Álex López
Jueves, 25 de mayo 2023, 02:00
«Dos meses después, estoy encantada. Es el mejor dinero que he podido pagar porque ver así de bien es una maravilla». Así de expresiva y contenta se muestra Rosa Herrero, intervenida a sus 69 años por el doctor Héctor Fariña, oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, quien desgrana los detalles de dicha intervención arrancando por la explicación del diagnóstico: «La paciente tenía un combo refractivo bastante importante porque tenía hipermetropía, astigmatismo para visión lejana y presbicia de vista cansada; además de una catarata en prosecución».
Con dicho diagnóstico, Rosa fue sometida a un tratamiento estándar de facoemulsificación, con extracción de la catarata y un implante de una lente intraocular. «En este caso, era una lente prémium y corregía el astigmatismo, al ser trifocal en ambos ojos para la corrección de la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia», detalla el especialista.
¿Cuándo? Esta tarde, a partir de las 19.00 h., en el Aquarium de San Sebastián.
¿Cómo seguirla? De forma presencial, con entrada libre hasta completar aforo y pudiendo inscribirse en el teléfono 943 00 27 59, por email en comunicacion.gpk@quironsalud.es, indicando nombre y apellidos y teléfono; o vía www.policlinicagipuzkoa.com/aulas-de-salud/avances-oftalmologia. El evento también se podrá seguir vía online a través de diariovasco.com y el canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
El resultado no pudo ser mejor, ya que «de ser una paciente dependiente de gafas prácticamente en todo momento, ha podido liberarse de ellas, reduciendo drásticamente la dependencia que tenía». Y todo ha sido por medio de una breve intervención, «una operación intraocular, en la que trabajamos dentro del ojo, lo que exige experiencia y destreza. La cirugía de catarata es de las más rápidas que existe. Estamos hablando de entre diez minutos y un cuarto de hora por ojo. Es una cirugía ambulatoria, en la que el paciente viene, se opera y vuelve a casa. La anestesia es tópica o local, con un poco de sedación si el paciente está un poco nervioso», explica el doctor Héctor Fariña.
Una vez dada el alta, «los cuidados posoperatorios se centran en evitar las infecciones, si bien la tasa que se da hoy en día es muy baja». A los seis meses, «se convierte en un paciente normal para su edad que debe acudir al oftalmólogo una vez al año». Además, «las lentes intraoculares son de por vida, aunque sí exigen una limpieza de la cápsula, pero depende del ritmo de cada paciente. Puede ser a los pocos meses o a los cinco o seis años», reconoce el doctor Fariña, si bien destaca que «la idea es que Rosa no tenga que usar prácticamente gafas el resto de su vida, salvo para algún detalle muy pequeño, como leer prospectos o hilvanar una aguja».
Y, ¿cómo ha vivido Rosa Herrero, la paciente, todo este proceso? ¿Está satisfecha con los resultados? La propia paciente ha visto cómo las mejores expectativas se quedaban cortas y la realidad es que ahora «no uso gafas ni para coser. Ver así de bien es una maravilla».
La paciente recuerda cómo de la noche a la mañana dejó de ver de un ojo: «El médico de cabecera me advirtió de que tenía cataratas y me propuso una lente para ver de lejos, aunque para ver de cerca necesitaría gafas, a lo que me negaba rotundamente. Yo ya me había operado hace 25 años en Quirón con láser, por lo que volví, me examinaron y me operaron».
El recuerdo que tiene no puede ser mejor, ya que «estuve muy tranquila en todo momento. A las ocho de la mañana llegué, me recibió el doctor Fariña y me pusieron una pequeña primera sedación. Se realizó la intervención, que fue breve y no sentí nada. Cada mes vuelvo a la consulta y solo me arrepiento de no haberlo hecho antes. Nunca he tenido miedo y a mis amigas siempre les recomiendo operarse».
El posoperatorio también ha sido formidable y «en cinco días ya veía con total normalidad. Me recomendaron no hacer grandes esfuerzos los primeros días y dormir con un plástico en el ojo, para evitar que me rascase. Con el segundo ojo, todo fue igual de bien».
La salud visual y las más innovadoras soluciones a las patologías derivadas de la misma serán la temática del Aula de Salud que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19.00 h. en el Aquarium de San Sebastián.
Bajo el título 'Ver bien es una maravilla', el evento, organizado por Quirónsalud y El Diario Vasco, servirá para presentar los últimos avances tecnológicos en el ámbito de la salud visual y ocular, es decir, de la oftalmología. Para ello, se contará con las ponencias de dos grandes expertos en la materia como son la Dra. Lourdes Ruiz y el Dr. Héctor Fariña, oftalmólogos ambos de Policlínica Gipuzkoa.
Gracias a su formato híbrido, la charla podrá seguirse de manera presencial, pero también vía online a través de diariovasco.com y del canal de Youtube de Policlínica Gipuzkoa. Todo el público, tanto el asistente como el virtual, podrá trasladar sus preguntas y cuestiones relacionadas con el tema a los especialistas, que tratarán de resolver todas las dudas y casos que se planteen tanto en la sala como a través del chat online habilitado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.