Arrasate y Donostia son los municipios de Gipuzkoa donde más crecen los delitos
El territorio ha registrado un aumento del 9% en la actividad delictiva en 2024, pero la capital duplica esa cifra con un 18% y la localidad de Alto Deba la triplica (29%)
Gipuzkoa es el territorio vasco donde más han aumentado los delitos presenciales en 2024 con una subida del 9% respecto al ejercicio anterior. Esta es ... la realidad que se desprende del informe sobre el Estado de la Seguridad Pública de Euskadi, publicado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Dentro de este incremento general, los municipios guipuzcoanos donde más han crecido las infracciones son Arrasate y Donostia, con un 29,7% y un 18,7% más respectivamente.
Donostia duplica la media general del territorio y se sitúa como el segundo municipio con mayor incremento. El tipo de infracciones que han registrado el aumento más pronunciado son los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, con una subida del 20%. Destacan, dentro de las infracciones contra la seguridad pública –un 14,5% más–, los delitos por tráfico de drogas que han aumentado un 44% respecto al año anterior. La capital guipuzcoana también presenta un incremento del 12,5% en los delitos de homicidio y sus formas. Ya con un crecimiento menos pronunciado se encuentran los delitos de lesiones –7% más– y contra la libertad sexual –4,2% más–. La única categoría delictiva que ha descendido son las infracciones contra la integridad física, un 1,32% menos.
Arrasate es el municipio de Gipuzkoa que más ha incrementado su actividad delictiva en 2024, un 29,7% más que en el año anterior. Los delitos de lesiones ocupan el primer lugar dentro de esta acentuación de las infracciones, con un 58,3% más. Las infracciones contra el patrimonio y el orden socioeconómico también han registrado una subida considerable –32,3% más–. Dentro de esta tipología llama la atención que los delitos de estafa se han disparado. En 2024 se registraron 41 en contraste con los 7 de 2023. También se han triplicado los robos con fuerza en empresas. Los delitos contra la libertad sexual han subido un 18,1% respecto al año anterior. En la otra cara destacan los descensos en delitos contra la seguridad pública y la integridad, con un 16% y un 18% menos.
Baja la criminalidad en Irun
Otro dato llamativo que se extrae del informe es el referente a Irun. El municipio fronterizo ha sufrido en las últimas semanas un repunte de los delitos que el Ayuntamiento pretende aplacar con «un plan para reforzar la seguridad en zonas de ocio nocturno». Sin embargo, el informe muestra un descenso del 0,08% en el total de las infracciones en 2024. También baja la criminalidad en Errenteria, que ha registrado 1.692 delitos presenciales, un 2,6% menos que en 2023.
En Eibar, cuarto municipio con mayor número de habitantes, la delincuencia aumenta un 18,2%, mientras que en Lasarte-Oria lo hace un 10,7% y en Azpeitia un 14,8%. Asciende pero en menor medida en Tolosa (2,2%) y en Zarautz (3%). Los principales descensos en criminalidad se concentran en Hernani (-12,2%), Pasaia (-4,2%) y Hondarribia (1,5%).
A nivel territorial, las infracciones con mayor aumento han sido los delitos de agresión sexual (25,6% más) y los de homicidio y sus formas (18,3% más). La ciberdelincuencia se disparó en 2022 con un 50% más de delitos y alcanzó su cota más alta en 2023 con 9.015 delitos contabilizados. En 2024, en cambio, la Policía vasca registró 8.472 ciberdelitos, un 6% menos que en el ejercicio anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.