Un análisis de saliva diseñado por la EHU podría revelar el riesgo de padecer cáncer o parkinson
Un equipo de investigación liderado por la Universidad del País Vasco ha identificado «marcadores moleculares» que pueden reflejar estos procesos patológicos
Una simple muestra de saliva podría revelar el riesgo de padecer cáncer, parkinson, patologías cardiovasculares o diabetes. A simple vista puede parecer utópico, pero una ... investigación liderada por la Universidad del País Vasco (EHU) ha identificado «cientos de marcadores moleculares en la cavidad oral que pueden reflejar estos procesos patológicos en otras partes del cuerpo». Los resultados de este estudio con raíz en Euskadi sientan las bases de «una herramienta poderosa y no invasiva para el diagnóstico precoz y la medicina de precisión».
Tal y como señala Jose Ramón Bilbao, profesor de Genética Médica de la EHU y autor principal de la investigación, «la saliva es uno de los fluidos biológicos más accesibles, pero sigue estando infrautilizada en la práctica clínica». Este estudio, apunta, «demuestra que las señales moleculares presentes en la saliva pueden reflejar procesos patológicos sistémicos, más allá de la cavidad oral».
El grupo cotejó muestras de saliva de «más de 350 personas», y catalogaron las variaciones comunes del ADN, conocidas como polimorfismos genéticos, que podían influir en el funcionamiento del genoma en la saliva. Los investigadores probaron que estos polimorfismos «actúan como un interruptor que activa o desactiva la función que deben llevar a cabo los genes a los que afectan».
Al comparar estos resultados con los datos de grandes estudios genéticos internacionales sobre el riesgo a padecer distintas enfermedades crónicas, comprobaron que «muchos de los mismos polimorfismos que habían detectado en la saliva están relacionados con un mayor riesgo de padecer enfermedades comunes como el cáncer de próstata, la enfermedad coronaria, el Parkinson o la diabetes tipo 2».
Heredabilidad genética
También se ha demostrado, mediante herramientas avanzadas, que «estos marcadores pueden explicar una proporción significativa de la heredabilidad genética de varias enfermedades», y en algunos casos con más precisión que los indicadores de sangre tradicionales.
Alba Hernangómez-Laderas, investigadora del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología y primera autora del trabajo, explica que «este trabajo abre la puerta al desarrollo de pruebas basadas en saliva que, en el futuro, podrían utilizarse para la detección temprana de enfermedades o el seguimiento de los tratamientos, sin necesidad de extracciones de sangre ni otros procedimientos invasivos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.