Borrar
Habitantes del caserío Gordexola, en Bizkaia, modelo que Ametsak Sortzen busca extender. Jordi Alemany

3.000 caseríos abandonados en Gipuzkoa como alternativa a la falta de vivienda

Un estudio asegura que el modelo basado en rehabitar estos espacios tiene «ventajas sociales, culturales y medioambientales»

Viernes, 27 de junio 2025, 00:03

Los caseríos representan un elemento imprescindible en el imaginario de la tradición vasca, pero van perdiendo relevancia. Entre los 15.000 levantados en territorio guipuzcoano, ... alrededor de 3.000 (uno de cada cinco) se encuentran en estado de abandono. El mensaje es claro. «El medio rural vasco pierde vida». Para tratar de recuperar estos inmuebles, revitalizar la vida más allá de los núcleos urbanos y, de paso, luchar contra uno de los grandes problemas de la actualidad, el de la escasez y carestía de la vivienda, la asociación Ametsak Sortzen, que fomenta la vivienda en comunidad, ha elaborado un estudio que revela que en torno a un 20% de los caseríos vascos, entre 8.000 y 10.000 de un censo de unos 45.000, están deshabitados y constituyen un gran parque donde podrían alojarse miles de familias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 3.000 caseríos abandonados en Gipuzkoa como alternativa a la falta de vivienda

3.000 caseríos abandonados en Gipuzkoa como alternativa a la falta de vivienda