La nueva señal de la DGT para avisar de peligros en la carretera
El V-27 es un sistema basado en las tecnologías de comunicación V2V (vehículo a vehículo)
Hace tres meses te hablamos del V-16, la nueva medida de seguridad que será obligatoria a partir de 2026 y que sustituye a los triángulos de emergencia. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una nueva señal que tiene el mismo fin que la primera. También orientada a regular los servicios de auxilio en vías públicas. Se trata de la señal V-27, un sistema telemático contemplado en el Real Decreto de servicios de auxilio para evitar accidentes en carretera.
El V-27 será un dispositivo obligatorio para vehículos de nueva fabricación y que funcionará sin intervención del conductor. ¿Con qué fin? Servirá para advertir a bordo de la presencia de un peligro inminente. Y es que este indicativo se proyecta en el resto de vehículos que se aproximan a su ubicación.
El sistema, basado en las tecnologías de comunicación V2V (vehículo a vehículo), está definido en el citado documento como un «triángulo virtual». Concretamente, se especifica que «la señal se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo, cuando este hecho haya sido informado por un tercero a la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico». La transmitirán los vehículos que tengan esa capacidad y, lógicamente, cuantos más lo hagan, mayor será su efectividad.
Se quiere basar en la geolocalización y en la conectividad, tanto de usuarios como de vehículos
Se trata, por tanto, de una luz que se activa en la pantalla del vehículo, siempre que otro conductor haya alertado sobre averías, obras, accidentes u otros peligros. Con todo, es un sistema voluntario que únicamente será visible en aquellos vehículos que se hayan conectado a un proveedor de servicios con el Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad.
Como otras medidas, se quiere basar en la geolocalización y en la conectividad, tanto de usuarios como de vehículos. Esta luz no podrá activarla nunca el conductor, se activará por el sistema y cuando se esté acercando a alguna zona señalizada ya previamente por el sistema como de especial atención, accidente o peligro. Gracias a esta medida, se incrementará la seguridad al volante y se dará un paso más hacia el objetivo de reducir al máximo las muertes en carretera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.