

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Tecnológico de Euskadi, que engloba a seis campus (Donostia, Hernani, Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Leioa y Abanto) sigue exhibiendo músculo científico-tecnológico, como ... lo demuestra el hecho de que el año pasado facturó un 11,5% más, hasta alcanzar los 8.243 millones. Un ejercicio en el que siguió sumando empresas al cerrar con un total de 673 implantaciones y también empleo, ya que la plantilla llega a las 23.674 personas, la mayoría de alta cualificación, tras añadir 642 empleados.
Estos son los grandes números del balance que ha realizado este miércoles la institución con los datos de cierre del año pasado. En lo que respecta a la facturación, añadió el año pasado 860 millones a sus ingresos, hasta alcanzar un nuevo récord de facturación. El gasto en I+D también registró un aumento significativo al pasar de 660 millones en 2023 a 754 millones el ejercicio pasado, lo que representa un aumento del 14,2%.
El balance también deja otro dato revelador y es la capacidad de los parques tecnológicos de Euskadi de atraer proyectos internacionales. De hecho, se incrementó el número de empresas con capital extranjero, que ya suman 69.
Por sectores de actividad, el de Biociencias se consolida como el más numeroso en cuanto a empresas, con 129 compañías, seguida por el sector de TIC (127). Ambos suman cerca del 40% del total por número de empresas, pero los datos difieren en cuanto al número de personas empleadas. Por plantilla, el sector de las TIC lidera con un 20,44% del empleo (4.840 profesionales), pero a continuación figura el sector de I+D con un 18,9% (4.476 profesionales). Biociencias suma 3.041 personas empleadas (12,85%).
En cuanto a facturación, el sector de la Aeronáutica destacó notablemente en este apartado, con 2.470 millones facturados, lo que supone el 30% de la facturación total de las empresas Parke. Por detrás se sitúo el sector TIC, con 1.980 millones y el sector I+D, con 1.269 millones.
Si nos centramos en el empleo, más de la mitad de la plantilla de los parques tiene titulación universitaria (12.792); además, 2.162 profesionales tienen doctorado y otras 2.627 tienen perfiles académicos. Otro dato destacable es que un tercio del personal (7.369) se dedica específicamente a actividades de I+D, de los que 4.276 son hombres y 3.093, mujeres.
Un indicador especialmente relevante en clave de liderazgo es que 146 empresas, lo que representa casi un 22 % del total, están dirigidas por mujeres en puestos de dirección general o CEO. Esta cifra dobla la media de Euskadi, que se sitúa en torno al 11 %, y pone de manifiesto el compromiso de las empresas del Parke con modelos de gestión más diversos e inclusivos.
Por último, entre otros datos de actividad, se recoge que las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi solicitaron 148 patentes nacionales en 2024, de las que se concedieron exactamente la mitad: 74. Además, 30 empresas son socias o han firmado la Agenda 2030 –el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030-, comprometiéndose a contribuir al desarrollo sostenible en su actividad.
Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y TransformaciónDigital del Gobierno Vasco y presidenta de Parque Tecnológico de Euskadi, destaca que «el Parque Tecnológico se consolida como un entorno puntero para la atracción y el desarrollo de proyectos empresariales de primer nivel; contamos ya con 23.600 personas de alta cualificación trabajando en nuestros diferentes Campus. Fuimos pioneros con el primer Parque Tecnológico del Estado, y somos reconocidos a nivel europeo por un modelo que a la vista de los datos que presentamos es un modelo de éxito».
No obstante, Ganzarain subraya que hay que seguir avanzando y en este punto pone en valor la apuesta por los sectores industriales del futuro: «el de las biociencias es ya el más numeroso por el número de empresas en los diferentes campus con 129 compañías de este tipo, seguido del de Tecnologías de Información con 127. Entre ambos suman el 40% de las empresas del Parque».
Eso sí, añade que a nivel de facturación es el aeronáutico -otro sector industrial de futuro- el que despunta, acumulando el 30% de la facturación de las empresas (2.479 millones). «Apostamos, en definitiva, por más industria, mejor industria y menos emisiones», remarca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.