Gipuzkoa impulsa el coche sin conductor del futuro
Tecnalia y la empresa Crisalion presentan en Mubil Mobility Expo sus vehículos de conducción remota, que empezarán las pruebas en entornos controlados en los próximos meses
¿Cuándo verán los guipuzcoanos un coche autónomo sin conductor recorriendo las calles de los diferentes municipios del territorio? Todavía quedan unos cuantos años para la explosión comercial de este tipo de vehículos, pero en los próximos meses ya podremos ver en entornos controlados (aeropuertos, resorts...) el coche sin conductor desarrollado por el centro tecnológico vasco Tecnalia, con sede en el Parque de Miramon de Donostia, y la compañía madrileña Crisalion Mobility, aunque conviene resaltar que serán proyectos piloto, la última fase antes del desarrollo industrial.
«Es una solución que se encuentra muy cerca del mercado. A día de hoy ya trabajamos con pilotos en diferentes regiones como Europa, Oriente Medio y Latinoamérica para el despliegue en los próximos meses. La idea es empezar a cambiar la forma en la que nos movemos. Con este proyecto queremos impulsar el sector y ayudar a las empresas a ser más competitivas, con la innovación y la tecnología como herramientas para abordar los retos de movilidad sostenible, cero emisiones y vehículo conectado y autónomo», explicaron este miércoles a los medios Mikel Sánchez, director de Movilidad de Tecnalia, y Óscar Lara, director de operaciones de Crisalion. Estos vehículos se dieron a conocer ayer en la inauguración de la cuarta edición de la feria Mubil Mobility Expo, que tiene lugar entre este miércoles y hoy en Ficoba (Irun) y pone sobre la mesa –mejor dicho, sobre la carretera– los vehículos más avanzados en materia de sostenibilidad. En total, 105 empresas de toda la cadena de valor (fabricantes de baterías, proveedores de energía, operadores de flotas, Inteligencia Artificial...) se dan cita en Irun.
Conducen desde un centro de control
El proyecto que más interés suscitó ayer en los más de 12.000 metros cuadrados del recinto ferial de Ficoba fueron los vehículos de conducción remota y automatizada de Tecnalia y Crisalion. Gracias a la tecnología Intellydrive desarrollada por Tecnalia, basada en la teleoperación y conducción automatizada a varios vehículos en convoy, permite a los conductores, desde un control remoto, manejar mediante una especie de simulador los vehículos sin limitación de distancia.
Los usos y aplicaciones de estos coches son prácticamente ilimitados y están diseñados para diferentes operaciones y escenarios de actividad: el transporte de personas y carga en puertos, transporte en aeropuertos, zonas comerciales e industriales, taxis a demanda, turismo y tours turísticos, logística industrial o entrega de paquetería de ultima milla. «Un camionero, por ejemplo, ya no tendría que pasar horas y horas fuera de casa, sino que podría conducir el vehículo desde su oficina, descansar en casa y continuar el viaje».
Esta tecnología la han aplicado en un vehículo al que se le ha complementado una conducción automatizada en formación de convoy, también conocida como 'Platooning'.De esta manera, dos o más automóviles pueden circular de forma coordinada sin requerir asistencia. Así, el automóvil líder (en este caso un Renault Twizy naranja), aquel que dirige el conductor desde el centro de control, es seguido por otro sin intervención humana (el Model 1 negro), detectando cuando el primero acelera o frena e imitarlo.
El eVTOL, el futuro helicóptero
El salto al siguiente nivel se encuentra en el aire. Ambas entidades trabajan ya en un helicóptero que permite el desplazamiento de hasta cinco personas.Se trata del eVTOL, uno de los primeros vehículos aéreos a nivel europeo en realizar pruebas de vuelo reales con éxito, además de ser el primer prototipo de centro de conducción remota para vehículos terrestres en España que ya ha realizado pruebas en entornos privados reales.De la mano de Tecnalia, Crisalion desarrolló FlyFree, una tecnología de propulsión patentada capaz de controlar los movimientos de la aeronave en todas las direcciones, logrando así una seguridad, estabilidad y agilidad excepcional en todas las fases del vuelo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Sus aplicaciones van desde la movilidad aérea urbana, de emergencia y de turismo, hasta el transporte de mercancías.
«El helicóptero ya ha estado volando con prototipos a escala real en diferentes ciudades, pero su despliegue comercial será en 2030. Necesitamos un proceso de certificación de la aeronave similar a la de unAirbus o un Boing, puesto que tenemos que seguir los mismos estándares de seguridad y eso alarga los plazos».
La diputada general, Eider Mendoza, y la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, inauguraron la feria, en la que también se encontraba el director de Mubil, Igor Villarreal. El centro Mubil, promovido por la Diputación de Gipuzkoa con apoyo del EVE, encara ya su fase final y abrirá sus puertas este año. Tanto Tapia como Mendoza pusieron en valor que la automoción, junto con su industria auxiliar, se compone de 300 empresas y da empleo a más de 40.000 personas en Euskadi.
Otros modelos presentados
Nuuk Mobility
Las motos de Correos y Burger King
La empresa vasca Nuuk Mobility, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica, ha conseguido en pocos años introducir más de 6.000 motos eléctricas en empresas tanto privadas como públicas de renombre como Correos o Burger King. En total, más del 15% de la flota de paquetería de proximidad de Correos utiliza ya vehículos ligeros eléctricos, en su mayor parte con el modelo NUUK CargoPro como el que aparece en la imagen.
Tknika
La realidad virtual llega a la movilidad
Tknika ha desarrollado –junto a varios centros de formación– un vehículo propulsado con una bombona o pila de hidrógeno que posteriormente lleva a varias competiciones.Más allá del novedoso combustible que utiliza, Tknika ha introducido la realidad virtual para que este vehículo pueda ser analizado de forma simultánea por los diferentes centros, sin la necesidad de tener el vehículo físico en cada centro, puesto que cada uno puede tener un coste de hasta 12.000 euros.
Naitec
Medicamentos y alimentos hasta casa
La navarra Naitec ha lanzado un prototipo orientado al reparto de productos en frío, tanto alimenticios como farmacéuticos o médicos. Este vehículo, que se conduce de forma autónoma, tiene establecida una ruta y va esquivando los diferentes obstáculos hasta el punto de reparto. Una vez en destino, el usuario introduce una clave y se abre un compartimento para él. Naitec trabaja actualmente en unos algoritmos para reducir el consumo de baterías a la hora de alimentar los motores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.