

Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez desde 2020, el año de la pandemia, el sector exterior de Gipuzkoa ha sufrido un retroceso en su balance anual. Las exportaciones ... de nuestras empresas registraron en su conjunto un descenso del 0,9% en 2024 respecto al ejercicio anterior. Una caída que puede que no sea significativa, pero que también se puede analizar desde la inquietud. Y es que los vientos de incertidumbre e inestabilidad de la economía internacional hacen mella ya en nuestras compañías.
Los datos del Eustat y de la dirección provincial del comercio exterior –ICEX– hechos públicos este lunes muestran que las ventas al exterior de Gipuzkoa alcanzaron el año pasado un valor de 9.960 millones de euros frente a los 10.046 millones de 2023. Con todo, un vistazo a las tablas adjuntas permite comprobar que el nivel comercial de las exportaciones está entre los más elevados en la última década.
Esa caída de nuestro territorio que acaricia el 1% contrasta positivamente con los mayores golpes sufridos por Álava y Bizkaia, donde los descensos fueron del 10,4 y del 4,3%, respectivamente. Todo ello empuja a que las cifras en Euskadi fueran más contundentes. La caída vasca fue del 5,1%, lo que se tradujo en 1.678 millones menos vendidos.
Tras el estallido de la guerra de Ucrania en 2022, con el consiguiente aumento desorbitado del precio de la energía, los problemas en el suministro internacional, la falta de materias primas y el debilitamiento de grandes clientes como Alemania y Francia se han mezclado en la coctelera hasta terminar de hacer daño en 2024. Sin olvidar que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha coincidido con el anuncio de nuevos aranceles que amenazan con lastrar aún más la competitividad de las empresas.
En el caso de las importaciones, en cambio, el saldo es positivo en Gipuzkoa en el acumulado anual –2,8%– y también en Euskadi, con un alza del 10,8%.
Entrando en detalle, el comportamiento comercial con los mejores clientes de las compañías guipuzcoanas evidencia las dificultades por las que atraviesa la economía europea. Y es que Alemania y Francia, sus dos grandes socios –aglutinan una cuarta parte de las ventas– arrojaron cifras negativas el año pasado –ver tabla adjunta–. Lo mismo sucedió con Italia y Países Bajos. También con Reino Unido, fuera de la zona Euro desde hace cinco años pero en la órbita europea toda la vida.
En cambio, EE UU y México representan el lado contrario de la balanza con ascensos del 11,9 y de hasta casi un 50% en el caso del país azteca. Estados Unidos repite como el tercer cliente preferente de las empresas de Gipuzkoa, mientras que México ya ocupa la sexta plaza. Una de las razones que explica este comportamiento tan positivo radica, por una parte, en el coste competitivo ya que producir allí es más barato. Además, su cercanía con Estados Unidos le hace ganar en atractivo. No hay que olvidar que México es el país del mundo con el mayor número de implantación de empresas vascas.
Finalmente, ambos informes permiten saber también cuáles son los las principales partidas exportadoras e importadoras de la economía guipuzcoana, viendo cómo han evolucionado a lo largo del ejercicio anterior. Entre las ventas destacan los equipos y componentes de automoción, con un incremento del 3%; los productos de fundición de acero, con una caída del 5,3%, y los trenes y la máquina herramienta, con alzas del 8,6 y 21,1%.
En el caso de Euskadi, los diez productos más vendidos concentran, con un montante de 11.380,5 millones, casi el 36,8% del total, y solo tres de ellos mantienen tasas de variación positivas respecto a 2023: 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (2,2% y 50,4 millones más que el año anterior), 'Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías' (3,8% con 21,1 millones más) y 'Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas' (+34,5% y 104,7 millones más que el año anterior).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.