

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Sábado, 30 de noviembre 2024, 01:00
El sector de la automoción, tanto fabricantes como concesionarios, reclama con vehemencia aumentar las ayudas a la compra de coches eléctricos. A un mes del ... final de la extensión del Plan Moves, que ha repartido subvenciones para la adquisición de estos vehículos y también para la construcción de puntos de recarga, la venta sigue estancada. Hasta agosto en Euskadi, la caída de matriculación de nuevos eléctricos fue del 28% y del 4% en el caso de los híbridos enchufables. El mayor coste de esta tipología, así como la incertidumbre sobre la extensión de este modelo ha pesado más que esa prolongación de las ayudas que el Gobierno central viene repartiendo a las comunidades autónomas.
El caso es que, según han confirmado fuentes del Ente Vasco de la Energía (EVE) a este periódico, la determinación del Gobierno Vasco es escuchar al sector y mantener las ayudas a la demanda de coches eléctricos para facilitar su adquisición y cambiar la dinámica de los últimos meses.
El Ejecutivo autonómico negocia en estos momentos con el Gobierno central la concreción de una fórmula para mantener esta subvención, que en Euskadi se ha gestionado en la ventanilla del EVE desde que se pusiera en funcionamiento en 2021. Hasta ahora, el dinero que ha financiado este programa venían de los fondos de recuperación que la Comisión Europea activó para fomentar la recuperación tras la pandemia. Pero si no hubiera acuerdo, las mismas fuentes aseguran que la determinación del Ejecutivo vasco es la de acudir a recursos propios para mantener las ayudas.
En las últimas semanas el Gobierno de Pedro Sánchez trabaja a contrarreloj en una fórmula que pueda entrar en vigor a principios de 2025, y es que el plan Moves expirará definitivamente el próximo 31 de diciembre. En los diversos contactos entre Administración y agentes del sector se coincide en un diagnóstico: el problema de las ayudas no ha estado en la dotación económica, sino en la gestión y la complejidad asociada a su tramitación connatural a la burocracia europea.
De ahí que la Administración General del Estado sopese la posibilidad de canalizar las subvenciones de forma directa para evitar el cuello de botella de las autonomías. El planteamiento chocaría con el del Gobierno Vasco, que demanda el control y distribución de los fondos. Para defender esa posición recuerda que en la gestión del Moves, Euskadi ha sido la autonomía que, junto a Navarra, mayor agilidad ha demostrado en el reparto de las ayudas.
Desde 2021 y hasta fin de año el EVE adjudicará un total de 62 millones de euros para subvencionar con hasta 7.000 euros la compra de coche eléctrico o las obras para activar un punto de recarga. Hasta el 27 de noviembre, el Ejecutivo ha resuelto positivamente 12.960 de las 16.565 solicitudes recibidas con un desembolso de 52 millones de euros. Además, esta misma semana ha publicado la ampliación en otros 9 millones para lo que queda de año.
Mientras tanto, otras comunidades autónomas han comenzado a anunciar planes propios de apoyo a la compra de estos vehículos para entrar en vigor en 2025. Madrid, Cantabria, Galicia o La Rioja –todas gobernadas por el PP– han anunciado ya un total de 28,6 millones ante la falta de respuesta del Gobierno central.
En Euskadi, la reforma fiscal contempla implantar hasta un 10% de deducción por la adquisición de un vehículo de hasta 40.000 euros. Y un 15% por las obras del punto de recarga. En el resto de España esa deducción que sí está en vigor ahora, en cambio, decaerá en 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.