

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha mantenido este miércoles un encuentro institucional con la Consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas Guix, para analizar conjuntamente el modelo de gobernanza de los fondos europeos Next Generation. Entre las cuestiones tratadas, han explicado fuentes del Gobierno Vasco, ambos Ejecutivos «comparten la apuesta por los Pertes regionales como herramienta de mayor aprovechamiento de los recursos europeos y de mayor agilidad para el tejido productivo».
Además, añaden las mismas fuentes, en el encuentro se han identificado puntos de mejora y establecido estrategias conjuntas que reviertan en que los fondos MRR (el plan de recuperación europeo) «lleguen de forma más ágil y con menos burocracia al tejido productivo para proyectos transformadores y de mejora competitiva».
«Debemos sacar partido del potencial de gestión y conocimiento del tejido productivo con el que cuentan los gobiernos autonómicos, así como estudiar conjuntamente el impacto macroeconómico de los fondos europeos a nivel regional, compartiendo estudios y análisis realizados, así como modelos de impacto», ha declarado Azpiazu.
Por su parte, la Consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas Guix, ha subrayado que «el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) diseñado por el Gobierno central para la distribución territorial de los fondos europeos Next Generation no está dando una cobertura adecuada a los proyectos y necesidades del tejido empresarial catalán, una valoración que también comparten los agentes sociales y económicos de Catalunya».
Mas Guixha lamentado que el Gobierno central no haya permitido a las administraciones territoriales participar de «manera efectiva» en el diseño de las convocatorias del PRTR. Una queja que Azpiazu ha manifestado en reiteradas ocasiones.
«El profundo conocimiento que tenemos del ecosistema industrial, científico y tecnológico de nuestros territorios nos permite identificar aquellos proyectos que realmente pueden contribuir a la transformación de nuestra economía, garantizando así una asignación de los recursos más efectiva, menos burocrática y con procedimientos administrativos más flexibles», ha añadido.
Azpiazu y Más han abordado un segundo encuentro; en este caso, con el Director General del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), Francisco Javier Arnáez, y la Consejera Delegada del Instituto Catalán de Finanzas, Vanessa Servera. Una reunión en la que se ha compartido información sobre los instrumentos de financiación que el IVF y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ponen a disposición de las empresas vascas y catalanas para acompañar su crecimiento e impulsar sus proyectos de innovación.
Para el IVF, uno de los objetos de la visita ha sido la puesta en común de las condiciones y funcionamiento del Fondo Finkatuz, el instrumento creado por el Gobierno Vasco en 2021 con el objetivo de fomentar el arraigo de grandes empresas de Euskadi que ejerzan un carácter tractor sobre el conjunto del tejido productivo vasco mediante la toma de participación en su capital.
Con una dotación total esperada de 300 millones de euros a cierre de 2023, actualmente, ha aplicado en torno a 104 millones de euros en la adquisición de participaciones en tres empresas: ITP Aero, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), y Kaiku.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.