«Es un notición y sin precedentes en el País Vasco», dice uno de los fundadores de Multiverse
Enrique Lizaso-Olmos, que pide «pensar en grande para intentar ser los primeros», dice que aceptan uno de cada mil currículums en la compañía
«Tenemos talento, pero hay que pensar en grande. Tienes que intentar ser el primero». Son palabras de Enrique Lizaso-Olmos, cofundador de Multiverse Computing, ... que evidencia una mentalidad destinada a superar las dificultades en el camino hacia el éxito. Y no tiene reparos en desvelar una metamorfosis experimentada al otro lado del charco, en Estados Unidos, donde el objetivo de alcanzar la cima es manifestado de forma natural, sin imposturas, sin vergüenza.
El directivo navarro se muestra, en declaraciones a DV, exultante tras haber conseguido una ronda de financiación externa de 189 millones de euros, imprescindible para que el proyecto siga creciendo. «Es un notición, sin duda. No hay precedentes de que una empresa de la 'deep tech' –tecnología profunda– haya logrado algo así en Euskadi y a nivel de España sólo está el caso de Glovo», responde desde el otro lado del teléfono.
Preguntado por lo que supone esta inyección de dinero, explica de forma didáctica que es una combinación de factores. En primer lugar, pone en valor la tecnología «novedosa» con la que trabaja la firma. Lizaso-Olmos subraya que en estos casos hay que «saber ver dónde se aplica, identificar los puntos». Además, destaca que la aportación monetaria llega en un momento en el que la Inteligencia Artificial está acaparando cada vez más atención en el mundo, desde el ámbito económico hasta el académico pasando por el financiero. «La IA realiza un consumo desmesurado de energía, por lo que es difícil que su implantación sea de forma masiva». En cambio, la aplicación de su tecnología, que permite comprimir los modelos sin que pierda la calidad, supone un salto revolucionario.
Otra de las variables positivas de este apoyo de los inversores radica en que Multiverse Computing podrá acelerar en su expansión internacional. Un desafío imprescindible que tienen las empresas de este tipo para sobrevivir en la jungla profesional, donde la innovación tecnológica permite realizar pasos de gigante en poco tiempo.
Unicornio
Multiverse Computing va camino de convertirse en el unicornio de nuestra economía. El término por el que se conocen a las compañías emergentes e innovadoras que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares o más sin haber salido a Bolsa. El término fue acuñado en 2013 por la inversora Aileen Lee para describir lo raro y valioso que era encontrar empresas jóvenes con ese nivel de valoración. Como sucede con los unicornios, se supone que son difíciles de encontrar y extraordinarios.
Lizaso-Olmos se muestra agradecido a la colaboración que han realizado todas las empresas, tanto del ámbito privado como del público, ya que sin ellos «no habría sido posible». Y relata también cómo es la pugna por el talento en un sector tan competitivo como el tecnológico. «Aceptamos uno de cada 1.000 currículums que recibimos. El 30% de la plantilla de Multiverse es de España y, en concreto en la sede de Miramon, la mayoría es de fuera de Gipuzkoa», asegura. Es decir, la empresa debe buscar mano de obra aquí y allí con unos salarios que están, ya de entrada, muy por encima de la medida en Euskadi y, además, con posibilidades de crecimiento importante. Un crecimiento que la empresa aprovechará para generar puestos de trabajo en un ámbito, el de la Inteligencia Artificial, cuyo final no se atisba.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.