La empresa familiar vasca defiende en su décimo aniversario el arraigo como valor estratégico
El lehendakari, que ha clausurado el acto, ha anunciado una ley para proteger la empresa familiar y reforzar el compromiso con el relevo generacional
La empresa familiar supone el 88,9% del tejido empresarial de Euskadi y el 55,4% del empleo, lo que da una idea de su ... importancia. Aefame, la asociación de la empresa familiar del País Vasco ha celebrado este miércoles su décimo aniversario durante la celebración de su asamblea ordinaria, y ha reivindicado la gobernanza y el arraigo como elementos cruciales del papel que juegan estas firmas en el tejido empresarial de Euskadi bajo el lema 'Diez años arraigando futuro juntos'.
Unas firmas que tienen en dicha asociación una representación visible, hasta el punto de que en esta última década Aefame ha pasado de 34 socios a los 80 actuales. Entre todas alcanzan una facturación agregada superior a los 15.500 millones de euros y dan empleo a más de 149.000 personas.
Estos datos han sido dados a conocer por José Miguel Lanzagorta, presidente de la asociación y consejero delegado de Iparvending Group, durante la celebración del décimo aniversario en Chillida Leku, al que han acudido representantes institucionales y empresariales tales como el lehendakari, Imanol Pradales, que ha clausurado la asamblea; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre; el diputado de Promoción Económica, Unai Andueza, y el viceconsejero de Industria, Andoitz Korta, entre otros.
80 empresas familiares vascas
aglutina la Aefame. En los diez últimos años ha pasado de 34 firmas a las 80 actuales.
Ha sido el lehendakari el que ha anunciado que el Gobierno Vasco aprobará este año en el Consejo de Gobierno la Ley de Especialidad de Defensa del Patrimonio y la Empresa Familiar, que, «reconociendo la importancia de las empresas familiares en nuestro tejido, proporcionará herramientas jurídicas para su protección y continuidad». Además, ha reiterado su compromiso con el relevo generacional. Pradales ha recordado que se seguirá impulsando, entre otras medidas, la Estrategia 2030 del Reto Demográfico, que contempla el relevo generacional como una prioridad, «y lo haremos en colaboración con vosotros, con las mismas ganas e ilusión que ponéis en vuestras empresas».
A su vez, el máximo mandatario del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor el tejido empresarial de Euskadi, destacando la proyección de las empresas familiares como «referentes y líderes» en sus respectivos nichos, al tiempo que ha agradecido «su espíritu emprendedor, su compromiso y su capacidad de colaboración». «Os debemos en gran medida el tejido económico y el nivel de bienestar que tenemos». Asimismo, el lehendakari ha advertido del «complejo escenario» al que se enfrenta el sector. «Nos encontramos ante un reto difícil, en una situación de gran incertidumbre, y en un contexto de profundos cambios tecnológicos, demográficos y ecológicos, necesitamos transformar nuestro tejido y crear nuevas industrias, reforzar nuestra competitividad para seguir creciendo en bienestar», ha sostenido.
Lanzagorta ha repasado el papel de la empresa familiar y de la familia empresaria, los retos y las palancas para afianzar su futuro y desarrollo, y ha puesto en valor el arraigo territorial como una de las principales fortalezas de las empresas familiares vascas. En su intervención, ha subrayado que este vínculo con el entorno no debe confundirse con una falta de ambición o de innovación. «El arraigo no es inmovilismo, es compromiso. Significa estar aquí cuando las cosas van bien… y también cuando van mal», ha afirmado en alusión a la resiliencia demostrada por muchas compañías familiares durante tiempos de crisis.

El presidente de la Aefame ha defendido que ese compromiso con el territorio va más allá del negocio: «No solo generamos empleo, sino que contribuimos al desarrollo social, al bienestar colectivo, a la cohesión de Euskadi. La empresa familiar no es un modelo del pasado, es una propuesta de futuro basada en valores».
En su discurso, hizo de nuevo hincapié en que el arraigo no es incompatible con la internacionalización, la innovación o la excelencia: «Estamos presentes en el mundo, pero con los pies en nuestra tierra. Esa es nuestra ventaja competitiva». Lanzagorta también ha señalado que el relevo generacional debe asentarse sobre esa misma visión de compromiso: «Lo que heredamos no son solo empresas, son proyectos vitales ligados a una comunidad. El futuro de Euskadi pasa por empresas que sientan esta tierra como suya».
Grupo Mayoral
Para tratar el tema central de la asamblea, el ponente invitado ha sido Manuel Domínguez de la Maza, consejero delegado del Grupo Mayoral y presidente de Indumentaria Pueri, matriz de la empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de moda infantil y de adulto, presente en 100 países, con una facturación de 370 millones de euros en 2024 y con 2.200 empleados en todo el mundo. De la Maza ha ofrecido una ponencia titulada 'De empresa familiar a familia empresaria sin perder la esencia', en la que ha repasado la historia de su grupo y cómo la gobernanza ha sido clave en la continuidad del negocio.
«El arraigo es una fortaleza. Yo soy un arraigado militante, pero eso no nos tiene que poner trabas a la hora de mirar a otros mercados y países. Nuestra empresa nació en los años 30 como un taller de calcetines y mantas en un pequeño pueblo de Málaga. A lo largo de las décadas, ha ido evolucionando desde la producción local hacia una multinacional con más de 2.200 empleados y presencia en más de 100 países. En los años 90 y 2000, nos internacionalizamos y lanzamos tiendas propias. En 2021, adquirimos dos cadenas de moda en Madrid, lo que marcó nuestra entrada en nuevos segmentos del mercado«.
De la Maza también ha puesto en valor la gobernanza familiar. «La familia ha invertido mucho en construir una gobernanza robusta. Disponemos de un consejo de administración con 12 familiares y asesores externos, así como un consejo asesor especializado en negocio. Hemos trabajado en un protocolo familiar, reconociendo la dificultad de lograr consenso entre diferentes ramas familiares, nada nuevo que no ocurra en cualquier otra familia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.