Los premios Korta hacen visibles a las mujeres en el ámbito de la empresa
Hasta ahora solo una mujer había recibido, en 2006, este galardón
efe
Martes, 22 de noviembre 2016, 22:06
La consejera de Desarrollo Económico y competitividad del Gobierno Vasco en funciones, Arantxa Tapia, ha destacado este martes la necesidad de "hacer visibles a las mujeres en el ámbito de la empresa", especialmente en sus órganos de dirección.
Tapia ha presidido la entrega de los Premios Korta que este año han reconocido la labor de cuatro empresarios vascos, Jesús Bilbao, Matilde Elexpuru, María Luisa Galardi y Jesús Martínez-Bujanda, por su compromiso profesional en desarrollar proyectos empresariales de éxito.
La consejera en funciones ha recordado que hasta ahora solo una mujer había recibido, en 2006, este premio: Carmen Ochoa de Alda. "Se ha tardado mucho en volver a conceder este premio a una mujer pero sabíamos que este momento iba a llegar, tenía que llegar y de forma totalmente merecida", ha añadido Tapia.
La consejera ha apuntado que la actividad empresarial es un espacio de "convivencia entre hombres y mujeres", aunque persiste una carencia de representación de mujeres en los órganos de dirección y decisión.
Tras considerar que ésta es una asignatura pendiente que requiere de una "reflexión", la consejera también ha apuntado las actividades tan diversas que se han reconocido en los premios de hoy, desde la actividad vitivinícola, congresual y el diseño hasta la tecnología más puntera.
Valores del empresariado vasco
El presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, ha destacado los valores del empresariado vasco de "honradez, trabajo, cooperación y contribución al bienestar social del país", unos valores que, ha dicho, "ni el terrorismo ni las sucesivas crisis vividas en los últimos treinta años han conseguido arruinar".
Larrañaga ha criticado que desde "determinados sectores sociales" se intente difundir una imagen de "gran patronal" que "nada tiene que ver con la realidad de los empresarios vascos". "Una imagen interesada que pretende alentar el conflicto permanente, cuando gran parte de la empresa vasca actual es heredera de negocios nacidos en caseríos y garajes que han progresado por la audacia, rigor y eficiencia de hombres y mujeres que hicieron gala de sus valores de origen", ha señalado.
Ha concluido que las empresas generan empleo, actividad económica y la riqueza "con la que sostener el bienestar que disfruta la sociedad vasca" y que los empresarios quieren seguir contribuyendo a ese "bienestar y progreso".
Los premiados
Uno de los premiados, Jesús Mari Bilbao, del sector de la máquina herramienta, fue director comercial de Danobat y fundó después junto con otros empresarios del sector la empresa Maherholding, de la que fue director general conjuntamente con Juan Gabilondo hasta su jubilación en 2005.
Matilde Elexpuru fundó en 1975, junto con otras seis socias, Traductores e Intérpretes y en el año 2000 creó una segunda empresa Tisa Congresos, cuya plantilla, salvo una persona, la integran exclusivamente mujeres.
María Luisa Galardi creó en 1975 la empresa Ondarreta, del sector auxiliar del mueble de cocina. Aunque la crisis afectó de manera importante a la compañía, hoy está creciendo y consolidándose.
Por último, Jesús Martínez-Bujanda pertenece a la cuarta generación de una familia de viticultores y bodegueros. Es el presidente de Grupo Familiar Global Wine que integra las empresas Bodegas Valdemar, Viñedos Valdemar, Inspiración Valdemar, Fincas Valdemar y Bodegas del Mundo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.