Borrar
Un hombre surfea la legendaria ola Belharra a unos kilómetros de la costa vascofrancesa (2014). GAIZKA IROZ / AFP
La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado
Costa de Hendaia y San Juan de Luz

La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado

La prefectura de los Pirineos Atlánticos anuncia que a finales de esta semana se cumplirán las condiciones meteorológicas para el desencadenamiento de este 'monstruo' de la mar

Miércoles, 21 de febrero 2024

Para quienes tengan el suficiente atrevimiento para surfear una ola que puede alcanzar los 20 metros o para los que, simplemente, quieran presenciar un extraordinario espectáculo marítimo, atentos. La legendaria ola Belharra, desencadenada a un par de kilómetros de la costa de Hendaia y San Juan de Luz, podría romper esta misma semana.

La prefectura francesa de los Pirineos Atlánticos ha anunciado que esta semana «se cumplirán las condiciones meteorológicas» para el desencadenamiento de este 'monstruo' de la mar, y que lo más probable es que «se produzca este jueves 22 de febrero». Sin embargo, las autoridades francesas no descartan que Belharra se haga de rogar y que acabe haciendo acto de presencia el viernes o el sábado.

GAIZKA IROZ / AFP
Imagen principal - La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado
Imagen secundaria 1 - La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado
Imagen secundaria 2 - La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado

El pico de esta mítica ola se encuentra bastante alejado de la costa, por lo que es necesario una moto de agua o un barco motorizado para acercase, y unos prismáticos para verla. Las mediciones dicen que sus labios suelen alzarse hasta los 15 metros, aunque cuando luce en su pleno esplendor, la ola de Belharra puede alcanzar hasta los 20 metros.

Como es habitual, la prefectura francesa ha lanzado una serie de instrucciones de seguridad para los que quieran acercarse a La Corniche, la preciosa ruta de carretera de siete kilómetros que conecta Hendaia, Urruña y Ziburu. Las autoridades galas advierten de que «los acantilados cercanos a la vía son particularmente sensibles a la erosión, con riesgos reales de colapso, multiplicados por las fuertes lluvias de los últimos días que pueden haber debilitado aún más las cabeceras de los acantilados», y recuerdan que «está prohibido aparcar en la cornisa y es demasiado peligroso acercarse al borde».

La ruta, en peligro de extinción

El recuerdo del 29 de octubre de 2020 aún se mantiene fresco en la mente de las autoridades francesas, cuando una lengua de tierra de unos 30 metros se derrumbó sobre el mar apenas minutos después de que cientos de personas se hubieran agolpado en el mirador cercano a Ziburu para contemplar a los surfistas cabalgando sobre la famosa ola Belharra, que aparece cada cierto tiempo y que supone todo un acontecimiento.

Por eso, la prefectura de los Pirineos Atlánticos insiste en la precaución para quienes se acercan a La Corniche. Cabe recordar que el 9 de noviembre de 2021 la prefectura de los Pirineos Atlánticos en Baiona publicó un decreto por el que estableció la prohibición de circulación de peatones por el camino costero, que sería reabierto meses después ya modificado para reducir los riesgos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La legendaria ola Belharra de hasta 20 metros podría romper entre este jueves y el sábado