«Es un deporte anaeróbico, intenso y rápido»
Goalball. ·
El IK Gipuzkoa femenino de la ONCE se proclama campeón de España en Zaragoza de esta modalidad deportiva para invidentes y con discapacidad visualSilvia Alba es una bilbaína de 47 años afincada en Irun desde 2004 cuya historia bien podría formar parte de una charla para jóvenes escolares, ... universitarios o público en general,porque tiene mucha miga y, sobre todo, porque hay mucho que aprender. Silvia solo tiene un 1% de visión «así que técnicamente soy ciega», confiesa.Amante del deporte, se ha proclamado campeona de España con el equipo femenino de goalball IK Gipuzkoa de la ONCE por tercera vez en goalball, una especialidad «específica para personas invidentes o deficientes visuales». ¿Y por qué se remarca lo de específico? «Porque no es una adaptación de una modalidad, se crea solo para las personas con este problema como yo».
Silvia Alba siempre ha querido estar cerca del deporte. «Si por mí fuera, seguiría jugando al baloncesto pero claro, no puedo. Me tendrían que poner un aro que oliera a tortilla de patata por ejemplo», relata con humor. Así que esta bilbaína fue probando cosas y «en 1997 empecé a jugar a goalball en Bilbao».
Explica perfectamente de qué se trata. «Se creó por un austríaco y un alemán, que lo utilizaban como un programa de rehabilitación para los veteranos ciegos después de la Segunda Guerra Mundial. Lo utilizaban como un trabajo de recuperación para favorecer su concentración y para mantener la actividad física». En 1991 se celebró el primer campeonato de España de goalball, es un deporte paralímpico y actualmente se juega en 100 países.
«No suele ser una disciplina muy conocida, si os fijáis no solemos salir mucho ni en las paraolimpiadas», indica Silvia Alba. El goalball se disputa en un campo de 18 metros de largo por nueve de ancho y todo el fondo es la portería.Lo juegan equipos de tres personas y son dos partes de diez minutos. «La verdad es que es un deporte muy anaeróbico, el juego es intenso y muy rápido.En poco tiempo se le puede dar la vuelta a un resultado o sacar una clara ventaja al marcador».
Silvia no juega sola y quiere acordarse de sus compañeras: Maider Santesteban, Julia Junquera, Nines Calderón, Celia Gómez y Lidia Marta Baños. Es la tercera vez que Alba se hace con el título estatal y esta vez le ha hecho ilusión. «Es que la final fue contra Aragón y jugamos en Zaragoza», proclama. Y además, con remontada, que sabe mejor. «Perdíamos 3-2 en la primera parte y al final ganamos 3-7».
Entrenan «unas cuatro horas a la semana», bajo las indicaciones de su técnico Óscar Zabaleta. Habla maravillas de este deporte donde «debes lanzar la bola que tiene un cascabel para que podamos tirarnos a detener los tiros»: se debe tirar rasa o que el último bote «sea antes de la línea de seis metros. Si no, es penalti en contra».
Silvia no tiene límites, ha completado cuatro Behobias con 1hora 48 como mejor marca y es campeona del mundo de Powerlifting. ¿Y en qué consiste?. «Es una disciplina con tres ejercicios de culturismo: sentadilla, peso muerto y press de banca». Casi nada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.