La Eurocopa, última barrera para el fútbol femenino español
La campeona del mundo afronta la cita continental de Suiza como una excelente oportunidad de consolidar su dominio con una triple corona inédita
España, la campeona del mundo, vuelve a la acción. Atrás quedaron las luces de la Liga de Naciones y las sombras de los Juegos Olímpicos de París, que marcaron el año 2024, el de la resaca del histórico Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023.
Suiza acoge una Eurocopa que la selección dirigida por Montse Tomé se toma como la mejor oportunidad posible para consolidar su dominio en el fútbol femenino, estrenar su palmarés en el máximo campeonato del Viejo Continente y consolidar así un triplete inédito tras el Mundial y la Liga de Naciones.
España tiene motivos para el optimismo. Con un bloque continuista respecto al Mundial y los Juegos Olímpicos pese a la polémica ausencia de Jenni Hermoso, máxima goleadora histórica, y la duda de Aitana Bonmatí, parte en la pole en todos los pronósticos y quinielas previas al campeonato helvético. El desafío pasa por arrebatar la corona a la vigente campeona europea, Inglaterra, segunda favorita y rival en la final mundialista de 2023. Alemania y Francia completan la nómina de grandes aspirantes.
Por detrás, los equipos nórdicos, lejos del dominio de otros tiempos pero siempre competitivos, e Italia, un conjunto que mejora de la mano de la profesionalización de la Serie A femenina. La Azzurra será precisamente el gran escollo para España en el grupo B, que completan Bélgica y Portugal.
El combinado dirigido por Montse Tomé, que ha establecido su cuartel general en Lausana, debutará el 3 de julio en Berna, frente a la selección lusa, a la que ha derrotado en sus tres duelos previos. Posteriormente, jugará el 7 de julio en Thun contra el conjunto belga, al que venció 0-7 en Lovaina y 2-0 en La Coruña en el camino hacia esta Eurocopa.
El 11 de julio, de nuevo en Berna, España cerrará la fase de grupos ante Italia, a la que ya se enfrentó en octubre y diciembre de 2023 en la fase de grupos de la Liga de Naciones que conquistó en Sevilla en febrero de 2024. El equipo transalpino derrotó a la selección española en Pontevedra (2-3), aunque cayó en Salerno (0-1), y ambos contendientes se volvieron a encontrar en octubre del año pasado, con un empate a uno en un amistoso disputado en la localidad italiana de Vicenza.
Si la selección española rubrica su primer objetivo con la clasificación para cuartos de final, la fortuna parece acompañarla con un cruce relativamente cómodo, frente a uno de los dos clasificados del grupo A, formado por la anfitriona Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia. Así las cosas, evita hasta semifinales a Alemania, que se perfila como rival en esa instancia, Inglaterra, Francia y otros adversarios peligrosos como Países Bajos o Suecia.
Para afrontar el reto de la triple corona, España presenta de nuevo el bloque reconocible que la ha llevado en los dos últimos años al escalón más alto del fútbol femenino. Cuenta con Cata Coll, una portera consolidada, la jerarquía de la capitana Irene Paredes en el eje de la defensa y un ataque de auténtico lujo gracias a la amenaza de Mariona Caldentey, campeona de Europa con el Arsenal, la pujante juventud de Salma Paralluelo o la capacidad realizadora de Claudia Pina, revulsivo por excelencia que ha tenido un papel protagónico en el triplete nacional del Barça esta temporada. Sin embargo, tendrá que esperar la recuperación de la ganadora de los dos últimos Balones de Oro, Aitana Bonmatí, afectada por una meningitis vírica y cuyo concurso en la Eurocopa está en duda.
Grandes rivales
Inglaterra, vigente campeona de Europa y verdugo de España en la ronda de cuartos de final del torneo disputado en 2022 en su casa, parte sobre el papel como la otra gran favorita. El combinado dirigido por Sarina Wiegman no cuenta con figuras de la era reciente como Mary Earps, Fran Kirby y Millie Bright, que han dejado la selección, pero presume de delantera con Beth Mead y Alessia Russo, campeonas de la Champions con el Arsenal, y Lauren James, del Chelsea.
Otras favoritas
-
Inglaterra Compensa las ausencias de Mary Earps o Fran Kirby con el poder goleador de Beth Mead y Alessia Russo.
-
Alemania Bronce olímpico y dominadora del torneo con ocho coronas, cuenta con un bloque sólido y rejuvenecido.
-
Francia Kadidiatou Diani, Marie-Antoinette Katoto o la capitana Wendie Renard permiten a las galas aspirar a todo.
El doble enfrentamiento entre las Lionesses y España en la fase de grupos de la última Liga de Naciones, con victoria inglesa en Wembley (1-0) y española en Cornellà (2-1), sirve de ejemplo de la igualdad de este clásico de los últimos tiempos, que podría repetirse en la final en caso de que ambas selecciones logren el primer puesto de grupo, algo que las inglesas no tendrán nada fácil ante Francia, Países Bajos y Gales.
Precisamente el combinado galo es otro de los firmes candidatos a todo en la Eurocopa. Nunca ha reinado en el Viejo Continente, ni siquiera ha alcanzado la final del torneo, pese a su potencial en los últimos tiempos. No obstante, cuenta con una generación de talentos liderada por Kadidiatou Diani, Marie-Antoinette Katoto o la capitana Wendie Renard. Su pinchazo en los Juegos de París, donde cayó ante Brasil en cuartos de final, abrió una nueva etapa de la mano de Laurent Bonadei como seleccionador y lo cierto es que las francesas se han mostrado intratables en la Liga de Naciones, con su pleno de triunfos en la fase de grupos.
Inglaterra y Francia parten sin duda como favoritas de un grupo D que se cruzará en cuartos con las dos mejores del C, integrado por Alemania, Suecia, Dinamarca y Polonia. El combinado germano, tradicional potencia hegemónica hasta el punto de acumular ocho coronas en trece ediciones de la Eurocopa femenina, parte también entre las máximas aspirantes. Ya no está la goleadora Alexandra Popp, una garantía, pero el cuadro germano exhibe un bloque sólido y rejuvenecido capaz de arrebatar a España la medalla de bronce en los Juegos de París.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.