Borrar
Una nueva etapa comienza para los deportistas una vez deciden colgar las zapatillas. IÑIGO ROYO
Jugadoras de primer nivel con contrato de monitora. ¿Y después qué?

Jugadoras de primer nivel con contrato de monitora. ¿Y después qué?

Beñat Barreto

San Sebastián

Sábado, 6 de julio 2024, 02:00

Gipuzkoa, pese a ser un territorio pequeño en su extensión, destaca como referente de deportistas femeninas que cosechan éxitos allá por donde van. Real Sociedad ... femenina, IDK Euskotren, Super Amara Bera Bera, Maialen Chourraut... Cambian el balón, la modalidad, el deporte, pero demuestra un claro ejemplo de que con trabajo bien hecho se puede competir al máximo nivel. Sin embargo, de todos los deportes que se puedan practicar a día de hoy a nivel federativo en categoría femenina, solo uno, el fútbol, y de aquella manera después del problema entre Liga F y Federación, se considera liga profesional como tal. Ni la Liga Iberdrola de balonmano, ni la Liga Femenina de baloncesto, por poner dos ejemplos cercanos y de éxito deportivo, se puede considerar una liga profesional como tal. Miles y miles de deportistas dedican gran parte de su vida laboral al deporte y una vez sus carreras se apagan comienzan los problemas. ¿Se cotizan todas las horas? ¿Qué tipos de contratos tienen? ¿Puede una deportista cogerse una baja de maternidad mientras realiza su actividad? Si bien se pueden responder algunas preguntas, cada deporte tiene su particularidad y todas las cuestiones precisan de sus matizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Jugadoras de primer nivel con contrato de monitora. ¿Y después qué?