Ocho bertsolaris y una txapela: cita en Illunbe
Más de 6.000 espectadores vivirán esta tarde (17.00 horas) la gran final del campeonato de Gipuzkoa. Las mujeres serán por primera vez mayoría en escena y hay tres debutantes
La afición bertsozale ha tenido que esperar un año de más para volver a disfrutar de una gran final en Illunbe. La pandemia obligó a retrasar un año el Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria (se celebró en 2022 en el Navarra Arena), por lo que el de Gipuzkoa, que suele organizarse dos años después, tendrá lugar este 2024. Será esta tarde, a partir de las 17.00 horas, y por quinta vez en este mismo recinto, con tres bertsolaris debutantes en una final, y por primera vez con una presencia mayoritaria de mujeres en el escenario. Desde Bertsozale Elkartea no dudan en que la afición responderá y llenará el Donostia Arena, como lo hizo en las anteriores ediciones. «Para nosotros es importante que la última plaza de este campeonato sea en Donostia», señalaba esta misma semana Beñat Azaldegi, miembro del equipo de la organización.
Ocho bertsolaris han conseguido clasificarse para la gran final de hoy, que pasará a la historia por ser la primera en la que la presencia de las mujeres será mayoritaria. Si en 2019 se alcanzó la paridad aritmética, este año serán cinco las bertsolaris que optan a conseguir la txapela. Alaia Martin, Ane Labaka, Nerea Elustondo y Oihana Iguaran repiten entre los ocho finalistas, y a ellas se suma Eneritz Artetxe, que esta tarde se estrenará en una final del Campeonato de Gipuzkoa de Bertsolaris. La bertsolari azkoitiarra admitió en la presentación de la final que llega con buenas sensaciones a una cita que no pensaba que iba a alcanzar cuando empezó a preparar el campeonato. Ella es una de los 74 bertsolaris que en primavera participó en la fase de clasificación, por lo que admitió que el recorrido hasta la final de hoy ha sido largo.
Sobre la final:
-
Los ocho finalistas: Beñat Gaztelumendi, Alaia Martin, Nerea Elustondo, Ane Labaka, Eneritz Artetxe, Oihana Iguaran, Andoni Rekondo y Aner Peritz 'Euzkitze'.
-
Lugar y hora: En Illunbe, hoy a partir de las 17.00 horas. Las puertas se abrirán a las 15.30. Se recomienda ir con tiempo y utilizar el transporte público
-
Entradas: Están disponibles en la web www.bertsosarrerak.com. En caso de que queden entradas, se podrán adquirir en las taquillas de Illunbe a partir de las 15.30 horas.
-
Precio: 28 euros, 22 euros para los socios de Bertsozale Elkartea, y 20 euros los jóvenes (entre 6 y 18 años).
Sin embargo, no será la única debutante en una gran final. El hernaniarra Andoni Rekondo y el zarauztarra Aner Peritz 'Euzkitze' también han conseguido clasificarse por primera vez para la cita de esta tarde en Illunbe. Además, los dos jóvenes tendrán otro aliciente en el escenario, ya que entre ellos se decidirá quién se lleva el premio al berstolari menor de 25 años que por primera vez se va a entregar. Tampoco ninguno de los dos imaginó que estarían en la foto final de los ochos finalistas, pero una vez dentro, esperan disfrutar del momento y mostrar lo mejor de ellos. Andoni Rekondo reconoció que se siente a gusto con el trabajo que ha realizado durante todo el campeonato y que llega motivado a la final. En el caso de Aner Peritz no ocultó el respeto que le da «la dimensión» del evento, al que llega con ganas de mostrar y decir lo que sabe, y de disfrutar del momento.
Finalistas experimentados
Junto a los tres debutantes cantará el que a priori es el gran favorito, Beñat Gaztelumendi, para el que será la quinta participación en una final. El añorgatarra llega tras conseguir la puntuación más alta de las tres semifinales (560,5 frente a los 544,5 que obtuvo Alaia Martin) y buscará su tercera txapela consecutiva tras los triunfos de 2015 y 2019. En las dos anteriores ediciones fue subcampeón. En caso de conseguir la victoria, Gaztelumendi se convertiría en el primer bertsolari en vestir tres txapelas. De momento comparte el honor de ser bicampeón con Aitor Mendiluze, txapeldun en los campeonatos de 1995 y 2007.
Noticias relacionadas
Finalari begira kontuan hartzeko oharrak
Gaztelumendi admitió estar muy motivado por los bertsolaris con los que compartirá escenario hoy. Un grupo que, según él, es un reflejo de lo que es la sociedad guipuzcoana hoy en día y una muestra de hacia donde camina. Sobre la final, durante la presentación de la cita en ningún momento se refirió a poder conseguir la tercera txapela, solo espera poder cantar con las mejores sensaciones que requiere cada momento.
Alaia Martin fue la segunda bertsolari en clasificarse para la final tras su triunfo en la segunda semifinal. En esta cuarta final para ella, la oiartzuarra buscará convertirse en la segunda mujer en alzarse con la txapela (Maialen Lujambio fue la primera en conseguirlo en 2003). En su primera participación, en 2011, fue tercera, al igual que en la última de 2019, y subcampeona en 2015. Con el poso que da la experiencia, Alaia Martin se mostró ilusionada ante la cita de hoy, en un campeonato que ha cambiado mucho desde su primera participación según destacó. Para Ane Labaka será la segunda final, y si hace cinco años llegó agotada y le pudo el ambiente , en esta ocasión lo hace más tranquila, con ganas de demostrar todo lo trabajo en estos cinco años. Por su parte, Oihana Iguaran también repite en la final, la tercera para ella, a la que esta vez llega con muchas ganas. Tal y como recordó durante la presentación, la primera la gozó, no así la última en 2019.
Nuevas generaciones
De los ocho finalistas, Nerea Elustondo es la que cuenta con la trayectoria más larga, ya que participó en el campeonato de 2003. «Me siento como la última superviviente de una generación», admitió en la presentación, aunque también se mostró con ganas de cantar con esa nueva hornada de bertsolaris y dejar su huella, sin estar tan pendiente de la clasificación final.
Precisamente la juventud de los ganadores ha marcado el Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. Desde que en 1991 Bertsozale Elkartea retomó su organización (las anteriores cuatro ediciones fueron organizadas por Euskaltzaindia), los bertsolaris que han conseguido la txapela tenían menos de 40 años. Un dato que confirma el relevo generacional y la irrupción de los jóvenes en el bertsolarismo, pero que también deja entrever lo difícil que es mantenerse y la carga emocional que supone la participación en los campeonatos, tal y como advierte Beñat Azaldegi. Los finalistas de hoy, sin duda, saldrán al escenario a darlo todo y a ofrecer su mejor nivel, tal y como hicieron en las semifinales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.