Irati Bilbao transita en 'Bloom' entre temas propios de jazz contemporáneo y clásicos
La vocalista de Durango actuará el sábado en el auditorio Itsas Etxea de Hondarribia donde ofrecerá un programa «variado y divertido»
Irati Bilbao (Durango, 1992) se enamoró de los scats o improvisaciones vocales de Ella Fitzgerald y fue descubriendo «poco a poco» el jazz. Tanto le ... atrajo, que terminó realizando los estudios superiores de Interpretación de Canto Jazz en Musikene –antes se había licenciado en Historia del Arte por la UPV–. A finales del año pasado publicó su segundo trabajo en solitario, 'Bloom'. Este sábado lo presenta en el auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia, en un concierto que promete será «divertido y variado», en el que interpretará canciones compuestas por ella, pero donde también «habrá espacio para el swing tradicional o los clásicos del jazz», adelanta la vocalista de jazz.
Cuatro años han transcurrido entre su primer trabajo, 'Begin', y este segundo, en el que presenta ocho temas. Cuatro son composiciones suyas, 'The Tree', 'Bloom', 'Intimate' y 'Places', temas que transitan por el jazz contemporáneo, y se complementan con clásicos como 'I fall in love too easily', 'Devil may care' o el bolero '¿Hacia dónde?', una composición original de Marta Valdés que Irati Bilbao tuvo que aprender cuando estudiaba en Musikene. «Yo al principio no me veía cantando boleros, pero un compañero me animó y disfruté mucho interpretándola. Tiene una introducción a capela que la he escrito yo y algún arreglo más. Desde hace tiempo que la canto en mis conciertos, y por eso la he incluido en este nuevo trabajo».
El concierto
-
Lugar. Auditorio Itsas Etxea, de Hondarribia
-
Día y hora. Sábado 22, a las 20.00 horas
-
Intérpretes. Irati Bilbao (voz), Nacho Soto (piano), Fran Serrano (contrabajo) y Aitor Bravo (batería)
El disco lo cierra la canción 'Mendian Gora', una composición escrita originalmente por el cantante y compositor Imanol Larzabal, «mi primer ídolo musical», admite la artista vizcaína. «Es un cantautor al que en mi casa se le escuchaba mucho y a mí también me gustaba, incluso tuve la oportunidad de conocerle cuando era pequeña». Tanto lo admiraba, que Bilbao decidió incluir el tema 'Mendian gora' «como bis» en sus conciertos. «Cuando empecé a cantar fuera de Euskadi decidí incluir en mi repertorio alguna canción en mi lengua materna, y me decanté por ésta. A la gente le gusta mucho y por eso decidí que estuviera en el disco. Me siento muy orgullosa de que la canción que popularizó un artista que yo admiro tanto forme parte de mi discografía, aunque hagamos estilos diferentes», asegura la artista considerada una de las voces vascas del jazz.
Irati Bilbao compone y canta en inglés, es lo que ha oído desde joven, «el rock, el soul o el jazz, me llegaba en inglés, por eso creo que por inercia he relacionado el repertorio tradicional del jazz con este idioma. Además, tiene una musicalidad que me gusta para el jazz». En otros proyectos en los que participa, como el grupo de folk Sarrabete o Jazzbana Ensemble, suele cantar en euskera, por eso cree que «no he sentido la necesidad de incluir mi idioma materno en mi proyecto personal de jazz, porque ya lo utilizo en otros ámbitos».
Para todos los públicos
En la actuación del sábado en Hondarribia, la artista duranguesa formará cuarteto con Nacho Soto (piano), Fran Serrano (contrabajao y Aitor Bravo (batería), para ofrecer «un proyecto de jazz de mucha riqueza», asegura la cantante. «Los temas que he compuesto yo son más modernos, pero también un poco intimistas, pero al mismo tiempo interpretaré clásicos del repertorio del jazz». Por eso cree que el concierto será del agrado del público que está acostumbrado a escuchar jazz, pero también para la gente que no está familiarizada con el género, «porque es muy amplio y creo que les puede gustar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.