Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando una joven Delphine de Vigan decidió apartar sus pretensiones literarias para desempeñarse como directora de un instituto de opinión pública, no imaginaba que las ... letras volverían a su vida. Primero en los horarios nocturnos al regresar del trabajo, más tarde bajo el seudónimo de Lou Delvig y, en la actualidad, con más de una decena de obras que la reconocen como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras y cuya pluma inspiró a Roman Polanski en la gran pantalla ('Basada en hechos reales', 2017). Este miércoles, la Librería Zubieta ha acogido el acto de entrega de los Premios Euskadi de Plata que concede el Gremio de Librerías de Gipuzkoa en las categorías de castellano y euskera, y que han recogido respectivamente la escritora francesa de Vigan por 'Las gratitudes' y la autora donostiarra Ana Malagon por 'Ez dakit zertaz ari zaren'.
Quince años publicando en la editorial Anagrama avalan la bibliografía y trayectoria de Delphine de Vigan, quien en la premiada 'Las gratitudes' se sumerge en el horror del holocausto judío desde la perspectiva de la salvación. Una historia de gratitud protagonizada por Michka, Marie y Jerôme y su reflexión sobre la vejez, la soledad, la bondad y el valor de las palabras.
«Mis novelas son muy diferentes las unas de las otras y esta podría enmarcarse en mi periodo minimalista», ha explicado de Vigan. En ese sentido ha querido resaltar el trabajo de traducción al castellano de Pablo Martín Sánchez, a quien considera como «coautor», por el reto que suponía «expresar los juegos de palabras y los neologismos de cada uno de los personajes».
En su discurso, la autora de Boulogne-Billancourt no ha dejado pasar la oportunidad de agradecer el premio a los libreros, cuyo trabajo considera «fundamental», más aún después de la pandemia. «Que venga de este gremio tiene un valor particular, como lo fue el primero que recibí hace veinte años, también de los libreros de Francia. Ellos son los que tienden vínculos entre los escritores y los lectores», ha concluido.
'Ez dakit zertaz ari zaren' es un texto «de luces y sombras que habla de las relaciones humanas y que muestra el momento dulce en el que se encuentra la narrativa en euskera», ha introducido Adolfo López, presidente del Gremio. Un conjunto de quince relatos editados por Elkar que componen la tercera publicación de Ana Malagon tras sus microcuentos 'Lasai, ez da ezer gertatzen' (2014) y 'Gelditu zaitezte gurekin' (2017), este último «de un formato más parecido y que da continuación» al recientemente premiado. «No tienen nada que ver los relatos entre sí, aunque comparten un mismo universo bañado de precariedad e intemperie. Son cuentos en los que refugiarse», ha añadido.
Malagon se ha mostrado «agradecida» pero, sobre todo, «sorprendida. Desde que empecé a dedicarme a esto me sorprende escribir, me sorprende que me publiquen, me sorprende que mis libros lleguen a las tiendas y me sorprende que luego le pueda gustar a la gente. Que me den un premio es ya una sorpresa total». Con ello, ha tenido una mención a los libreros «que se encuentran en primera fila y que son quienes deberían ganar premios. Que te reconozcan siempre es bonito, aunque hay que llevarlo con humildad —y añade—, pero que lo haga gente con criterio que viene de la literatura es más especial aún».
Unos galardones que reconocen las obras publicadas en el año anterior y que son seleccionadas a raíz de las propuestas realizadas por las librerías guipuzcoanas, «en un año en que muchas de ellas están de celebración: el 50 aniversario de Elkar, el 40 de la Librería Hontza y los 30 años de la tienda de cómic Armageddon», ha citado López. El acto ha servido también para dar a conocer a la autora y obra premiadas en la nueva categoría 'Cómic/Libro ilustrado', que ha recaído en la ilustradora madrileña Teresa Valero por su primer libro en solitario 'Contrapaso. Los hijos de los otros' (Norma Editorial).
El Gremio premia así una obra a la que considera «un hito en la historia del cómic en España porque recoge la mejor tradición» pero llevándolo a «otro nivel de excelencia, en esta recreación de la plomiza España de los años 50, montada sobre una trama de novela negra o thriller». Una puesta en valor del considerado como noveno arte, dado que «teníamos que saldar una deuda con los grandes ilustradores», explica López. La entrega del premio a Valero tendrá lugar el próximo miércoles 16 en la librería Armageddon, que estará acompañada de una visita en autobús a las colecciones que se conservan en Oñati.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.