Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan tres meses pero DFeria, la cita del teatro y la danza, desvela ya parte de sus cartas. Un espectáculo de danza del suizo Martin ... Zimmermann, 'Danse Macabre', subirá el telón de la 31 edición, que se celebra del 16 al 20 de marzo con Alemania, Suiza y Austria como países invitados. Y el cierre llegará con 'Filtro', la nueva obra de María Goiricelaya, una coproducción vasco-uruguaya «sobre la represión policial en Montevideo en 1994 contra una manifestación masiva en protesta por la extradición de unos ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA».
La venta de entradas para los dos espectáculos comienza ya este jueves. Son los primeros avances de una edición que girará en torno a la cuestión de la 'explotación', tema que inspira también el cartel elaborado por el publicista donostiarra Iñigo Burgui, que ha creado unos misteriosos ojos «porque el verbo 'observar' es el que mejor resume la doble propuesta de DFeria, un lugar donde los creadores se muestran, y la idea de 'control' que conlleva la explotación».
Jaime Otamendi, director de Donostia Kultura, y Norka Chiapuso, responsable de DFeria, destacan «la potencia» de los dos espectáculos presentados para una edición que esta vez tendrá un prólogo especial porque la semana anterior a la cita, del 11 al 17 de marzo, Donostia será sede del Atelier for Young Festival Managers, donde experimentados directores y artistas guían en el mundo de la escena a los jóvenes profesionales inscritos.
Zimmermann, creador del show inicial, es coreógrafo, director e intérprete y se mueve «entre el circo, la danza y el teatro». En esta ocasión tres personajes «tragicómicos y frágiles, que se han desmarcado de la norma social, se encuentran».
Por su lado, en el cierre con 'Filtro', montaje llamado así porque en Uruguay los hechos narrados se conocen como 'los Sucesos del Hospital Filtro', María Goiricelaya vuelve al teatro documental, que ya utilizó en montajes como 'Alsasua', «no sólo para recordar este episodio histórico, sino para reflexionar sobre temas como el asilo político, la justicia y la solidaridad internacional». Es una coproducción de La Dramática Errante y la Sala Verdi de Montevideo, y será estreno en Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.