Julio vuelve a ser un mes de jazz para la Filmoteca Vasca con cuatro filmes del género
La novena edición del Jazzinema comienza con el preestreno de 'Köln 75', sobre un concierto de Keith Jarrett en Colonia
R. Korta
Martes, 1 de julio 2025, 07:36
La novena edición de Jazzinema comienza el viernes con el preestreno en España de 'Köln 75' (Ido Fluck, 2025), una coproducción alemana, polaca y belga ... que recoge la historia de Vera Brandes, una adolescente que en los años 70 organizó una de las más legendarias actuaciones en solitario de la historia de la música: el concierto de Colonia de Keith Jarrett. El pase en Donostia será el viernes, aunque en Vitoria se podrá ver un día antes. La cinta, que tuvo su premiere mundial en el Festival de Berlín, será presentada en San Sebastián y Pamplona por la crítica de cine Begoña del Teso y en la capital alavesa por el director del Festival de Jazz de Vitoria, Alberto Ibarrondo.
Asimismo, la Filmoteca Vasca rescatará el clásico moderno 'The Conversation' (Francis Ford Coppola, 1974), la historia de un detective que es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa. El recientemente fallecido Gene Hackman protagoniza, además de la película, el cartel del ciclo, donde aparece tocando el saxofón.
Hijos de estrellas
'Legacy' (Manal Masri, 2025), que se estrenó en el festival CPH: DOX de Dinamarca y después ha participado en otros certámenes de cine documental, propone un viaje a la Escandinavia de los 50, 60 y 70, una región que en esa época se convirtió en la meca del jazz. Pero lo hace a través de los hijos e hijas de estrellas como Dexter Gordon, Don Cherry, Sahib Shihab, Joe Harris o Quincy Jones, que protagonizan esta historia de racismo y activismo político. La presentación en San Sebastián correrá a cargo del director del Jazzaldia, Miguel Martín.
Los pases en Donostia
-
'Köln 75': El viernes, 19.00 horas. Tabakalera. Alemán con subtítulos en castellano. Presenta Begoña del Teso.
-
'The conversation': 11 de julio, 19.00 horas. Tabakalera. Inglés con subtítulos en euskera.
-
'Legacy' 18 de julio, 19.00 horas. Tabakalera. Sueco e Inglés, con subtítulos en castellano. Presenta Miguel Martín.
-
'Soundtrack to a Copu d'État': 25 de julio, 19.00 horas. Tabakalera. Inglés, francés y ruso, con subtítulos en castellano.
El ciclo finalizará con 'Soundtrack to a Coup d'État' (Johan Grimonprez, 2024), un retrato de la protesta de los músicos Abbey Lincoln y Max Roach, que en 1961 se colaron en el Consejo de Seguridad de la ONU para mostrar su rechazo al asesinato del líder congoleño Patrice Lumumba. Estrenado en Sundance el año pasado, el documental fue programado después en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián.
Todas películas se proyectarán en julio en Tabakalera (San Sebastián), Artium Museoa (Vitoria) y Golem Yamaguchi (Pamplona) –en la capital navarra el ciclo comenzará después de los sanfermines y se prolongará hasta el 11 de agosto–. Asimismo, los cines Le Sélect (San Juan de Luz) albergarán los pases de tres de las cuatro películas que componen el ciclo: 'Köln 75', 'Soundrack to a Coup D'État' y 'Legacy'.
En Donostia las entradas se pueden adquirir en el punto de información de Tabakalera, en la taquilla del cine 30 minutos antes de la proyección e internet. Casa sesión cuesta 4 euros y los socios de Donostia Kultura y Tabakalera cuentan con un 10% de descuento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.