'Casting Lear' y 'Afanador' brillan en la gala de los Max
El teatro guipuzcoano no logró ninguna 'manzana', por lo que Tanttaka, Kukai y Aitziber Garmendia regresaron de vació del Teatro Gayarre de Pamplona
Se cumplieron los pronósticos este lunes en Pamplona, y 'Casting Lear' se alzó con el premio al mejor espectáculo teatral en la gala de la XXVIII edición de los Premios Max, celebrada en el Teatro Gayarre. Andrea Jiménez, junto a Juan Mayorga, recibió también el galardón a la mejor adaptación por esta rompedora visión de la tragedia de Shakespeare, inspirada en su propia vida. En cada función, un actor distinto, sin ensayo previo, la acompaña en un «salto al vacío» que convierte la obra en un espacio de encuentro para toda una generación. Jiménez dedicó los premios a los 85 actores que han participado en este proyecto, que invita a reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón con una frescura y valentía pocas veces vistas en escena.
La danza también marcó el compás en los Max, donde 'Afanador', la aclamada creación de Marcos Morau para el Ballet Nacional de España, se alzó como la otra gran triunfadora de la noche con cinco galardones, incluido el de mejor espectáculo de danza. Inspirada en el universo visual del fotógrafo colombiano Ruvén Afanador, la pieza conquistó también los premios a mejor composición musical, diseño de vestuario y diseño de iluminación
PALMARÉS
-
Mejor espectáculo de teatro 'Casting Lear', de Barco Pirata.
-
Danza 'Afanador'.
-
Musical o lírico 'Farra'.
-
Infantil o familiar 'Cuento de Navidad (Encapsulando a Dickens)'.
-
De calle 'Fugit' de Kamchàtka.
-
Dirección Marcos Morau, por 'Afanador'
-
Mejor actriz Ágata Roca, por 'L'imperatiu categóric'.
-
Mejor actor Enric Auquer, por 'El día del Watusi'
-
Mejores intérpretes de danza Alfonso Aguilar y María Campos, por 'Natural order of things'.
En contraste con este palmarés, el teatro guipuzcoano no logró ningún premio. Tanttaka Teatroa y Aitziber Garmendia optaban a los premios de mejor espectáculo de teatro y mejor actriz por 'Del color de la Leche', mientras que Kukai aspiraba al mejore espectáculo de calle con 'Euskorleans', pero todos ellos se fueron de vacío.
La gala, escrita y dirigida por Ana Maestrojuán, giró en torno al tiempo como concepto artístico y vital. Las presentadoras Natalia Huarte y Ane Sagües recorrieron su fugacidad, sus ciclos y sus posibilidades con un guion bilingüe que dio cabida al euskera y al castellano. «No debemos dejar escapar el tiempo, que nos sirve para crear, para destruir, para nacer y para morir», proclamaron.
Hubo espacio también para la música en directo y el talento local: Aurora Beltrán, de Tahúres Zurdos, abrió la gala con 'Mañana' y entregó el primer premio, precisamente a 'Afanador' por su partitura. También actuaron Gorka Urbizu, la soprano Raquel Andueza y la Banda Teatro Circo, entre otras propuestas musicales.
Tres premios en danza
'Natural order of things' se llevó tres premios importantes en danza: mejor coreografía, mejor intérprete femenina (María Campos) y mejor intérprete masculino (Alfonso Aguilar). El equipo, ausente por estar de gira, envió un mensaje grabado reclamando «más programación, inversión y estructuras sólidas para la danza. Lo necesitamos más que los aplausos».
En las categorías de texto, la mejor autoría fue para Itziar Pascual, por 'Pepito', «una historia de vida para niños y abuelos», como ella misma la definió. La autora dedicó el premio a quienes hacen teatro para la infancia y juventud. El galardón de autoría revelación fue para Ester Guatín por Quiso Negro.
El premio al mejor espectáculo musical fue para 'Farra', una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lucas Escobedo, que celebra el Siglo de Oro a través de un prisma lúdico y coral. Durante su intervención, como otros artistas a lo largo de la noche, los responsables del montaje lanzaron mensajes de solidaridad con el pueblo palestino.
En el plano interpretativo, los premios recayeron en Ágata Roca, mejor actriz por 'L'imperatiu categòric', y Enric Auquer, mejor actor por 'El día del Watusi'. El galardón a mejor producción fue para 'Ambulan't, de La Fam Produccions, mientras que el de mejor espectáculo revelación fue para 'Contra Ana', de La Contraria, una joven compañía que pisa fuerte y que con esta obra quiso visivbilizar la problemática del suicidio.
Max de Honor
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del Premio Max de Honor a Juan Margallo, fallecido este año, y Petra Martínez, aclamados como referentes indiscutibles del teatro español. El Premio Aplauso del Público, que reconoce a las compañías con mayor asistencia en las últimas temporadas, fue para Dagoll Dagom, por 'L'alegria que passa', premio que coincide con su despedida de los escenarios tras 50 años de trayectoria.
El presidente de la SGAE, Antonio Onetti, con un aviso claro sobre el futuro de la creación: pidió regulación para la inteligencia artificial generativa y una compensación justa para los autores, alertando de «el robo del siglo» en la música, el audiovisual y las artes escénicas. «Aquí no se salva nadie», sentenció.
La próxima edición de los Max se celebrará en un escenario histórico: el teatro romano de Mérida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.