Zestoa
Ekainberri celebra el descubrimiento de la cueva de Ekain este domingoHabrá visitas guiadas especiales en Ekainberri a las 12.00 y 16.00 y se podrán realizar reservas para visitas y talleres durante todo el día
Este domingo, 8 de junio, se cumplirán 56 años desde que Andoni Albizuri y Rafael Rezabal descubrieron las pinturas de Ekain. Ekainberri quiere recordar ese ... día y ha presentado un programa especial para este domingo. En todas las visitas guiadas se ofrecerán explicaciones sobre el hallazgo y se destacará la importancia de las pinturas encontradas.
Las personas que se acerquen a Ekainberri mañana podrán conocer, en todas las visitas organizadas desde la mañana hasta la tarde, cómo se produjo el descubrimiento de la cueva de Ekain hace ya 56 años. Se les ofrecerá información sobre las investigaciones realizadas tras el hallazgo y se les explicará el valor de las pinturas rupestres encontradas. En esta jornada especial se quiere rememorar y poner en valor aquel momento histórico protagonizado por Rafael Rezabal y Andoni Albizuri. Además, los visitantes se pondrán en la piel de los propios protagonistas, reviviendo el instante en el que se descubrieron las pinturas en la cueva de Ekain. Estas visitas especiales serán a las 12.00 en euskera y a las 16.00 en castellano. Durante el recorrido, se apagarán las luces de la réplica y los visitantes deberán observar las pinturas con la ayuda de un casco con luz propia que llevarán consigo.
El descubrimiento
El 8 de junio es una fecha especial para Ekainberri, ya que se celebran 56 años desde que dos jóvenes de la asociación Antxieta, Rafael Rezabal y Andoni Albizuri, descubrieran las pinturas de la cueva de Ekain. El 8 de junio empezaron a buscar vestigios de ocupación humana en ese espacio. Rafael sintió una corriente de aire frío procedente de un agujero. Apartaron unos bloques de piedra que les obstaculizaban el camino y se arrastraron a gatas por una estrecha galería. Al ponerse de pie, los crujidos del suelo les hicieron saber que pisaban una superficie virgen. A unos 60 metros de la entrada se encontraron frente al Gran Panel de Caballos, grupo pictórico que el etnólogo, arqueólogo e historiador francés André Leroi-Gourhan calificó como «el conjunto de caballos más perfecto del arte Cuaternario». Al día siguiente la Sociedad de Ciencias Aranzadi, presidida por Don José Miguel de Barandiarán, comenzó con las labores de investigación. Tras estudiar las obras de arte rupestre de sus paredes, certificaron que fueron hechas hace unos 13.000-14.000 años, a finales del Paleolítico Superior, más en concreto en el período cultural llamado Magdaleniense Superior.
La cueva de Ekain, con 70 figuras animales perfectamente conservadas; 64 pintadas y 6 grabadas, junto con otros 17 santuarios de arte rupestre de la Cornisa Cantábrica, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en la conferencia que celebró UNESCO en 2008.
En los últimos años se han descubierto numerosas cuevas de Euskal Herria con arte rupestre. Cuando en 1969 se descubrió la cueva de Ekain, en Gipuzkoa sólo había noticias del Altxerri que se había descubierto cinco años antes. Desde entonces se han dado grandes avances técnicos y hoy tenemos una realidad más completa de cuevas con arte rupestre. En Euskal Herria se conocen 27 enclaves con arte rupestre, nueve de ellos en Gipuzkoa, entre los cuales se encuentran Danbolinzulo, Erlaitz y Astuigaña de Zestoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.