Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUIN SUDUPE
Azkoitia.
Martes, 31 de mayo 2022, 22:56
El Ayuntamiento y Cáritas han suscrito un acuerdo de colaboración con el fin de contribuir al desarrollo de los programas y proyectos que la asociación lleva a cabo. El Ayuntamiento otorgará a Cáritas una ayuda de 12.424 euros mediante el acuerdo que suscribieron la pasadas semana el alcalde Javier Zubizarreta y el párroco Felix Azurmendi en representación de la asociación. Les acompañó la concejala de Servicios Sociales Janire Igoa.
Cáritas es una organización perteneciente a la Iglesia católica que trabaja contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. En Azkoitia realizan cuatro campañas a lo largo del año y si en dos de ellas manda lo recogido a Cáritas zonal, lo recogido en las otras dos campañas se usa para cubrir las necesidades de las personas en Azkoitia.
El servicio más importante que presta Cáritas Azkoitia a las personas necesitadas es el de acogida. «Primero se le escucha, se valora si tiene alguna ayuda –como el RGI–, si tiene trabajo, si está en paro, etc.», señalan los voluntarios que ayudan en Cáritas para añadir que «generalmente vienen las personas que no tienen nada y lo primero que requieren es ropa y alimento».
Luego hay que gestionar el tema de las ayudas de emergencia social –que da Diputación Foral de Gipuzkoa mediante el Ayuntamiento– para lo que tienen que estar 6 meses empadronados y acompañarles hasta que pueden recibir la RGI.
Cáritas también da ayudas económicas como un porcentaje para pagar alquileres (ayuda que no es indefinida) u otras para comprar libros, apoyo a la formación, para el transporte en ciertos casos, para médicos y medicinas hasta que las personas puedan tener su tarjeta sanitaria, etc.
Las necesidades suelen ser distintas y también las ayudas que dan a las personas, «ayudas que se estudian en cada caso y no se dan a la ligera», apuntan.
En cuanto a los voluntarios que de las más diversas maneras participan en esta red de solidaridad en Azkoitia, se compone de una treintena de personas que organizan, gestionan y ayudan en el ropero, banco de alimentos, acogida, economía, educación, etc.
Sobre este colectivo, el párroco Felix Azurmendi apuntaba que «el voluntario es de un valor extraordinario. Es la gente que dignifica a la humanidad y como ejemplo hay que subrayar que durante el confinamiento Cáritas no dejó su labor solidaria sino que siguió trabajando con el banco de alimentos y con la acogida», y añadió que «la solidaridad es lo que dignifica a las personas y no el bienestar material».
Quienes acuden a Cáritas tienen necesidades variables y algunas, tienen todas las necesidades. Además, la labor de esta institución se ha tenido que multiplicar durante la pandemia ya que muchas personas que ya no requerían de nuestra ayuda han tenido que volver por haber perdido su trabajo.
Cáritas Azkoitia empleó el pasado año 50.000 euros en ayudas que se desglosan en 36.000 para alquileres, 1.200 en farmacia, 8.600 en ayudas de subsistencia y 4.200 en formación (libros, viajes,...), aparte, emplea 13.000 euros para alimentos, pañales y ropa.
Así mismo, la parroquia tiene algunas casas pero no todas son habitables, por lo que la casa de cura de Santa Clara y un piso en la calle mayor son utilizados para dar vivienda y empadronamiento a algunas personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.